“Necesitamos redescubrir en el servicio a los más débiles el sentido de la política”. Esta es, para el sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Edgar Peña Parra, la clave de la ‘caridad política’ a la que se refiere el papa Francisco en ‘Fratelli Tutti’.
- PODCAST: Educar en cristiano (de verdad)
- ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Así lo ha expresado hoy durante su intervención en un encuentro promovido en Roma por la Asociación Internacional de Caridad Política y en el que, como señala Vatican News, Peña Parra se centró en particular en el capítulo V del documento pontificio, dedicado a ‘la mejor política’.
“Combinar la política con la más alta virtud cristiana, la caridad, no es una novedad del Papa Francisco ni de los últimos Papas”, ha explicado. “La política como ‘forma más alta de la caridad’ es una expresión que se remonta al Papa Pío XI, quien habló de ella en un Discurso pronunciado hace casi un siglo, el 23 de diciembre de 1927”.
Volver al pueblo
“Francisco en Fratelli tutti se sitúa en esta estela, con un énfasis particular: el de querer volver a concretar la ‘caridad política'”, ha apuntado el prelado. Se trata, pues, “de redescubrir el porqué de la política en la polis, en su conjunto, al servicio de los demás y de los más necesitados: La caridad política, que en negativo se traduce en lucha contra la injusticia y la desigualdad y, en positivo, en construir una sociedad más justa e inclusiva a partir de los derechos de los más pobres, aparece por tanto como la categoría clave de una acción política que no es sólo ‘cristiana’, sino más simplemente humana”.
De esta manera, “ante populismo y liberalismo, entre soberanismo y desarraigo, entre neoproteccionismo y capitalismo salvaje” el Papa propone “empezar por el pueblo real”, porque “ser parte del pueblo es ser parte de una identidad común hecha de lazos sociales y culturales”.
Del mismo modo, el prelado ha recordado que, para el Papa, “ante las injusticias planetarias es necesario volver a poner en el centro la dignidad humana y sobre ese pilar se deben construir las estructuras sociales alternativas que necesitamos”, empezando por formas concretas de solidaridad, equidad y confianza mutua.