La mañana del 1 de julio, un sujeto armado ingresó a un centro comunitario de la Ciudad de México que es administrado pastoralmente por ‘Josefinos de San Leonardo Murialdo’; tomó como rehenes a dos personas; posteriormente llegaron policías para implementar un operativo a fin de que el agresor soltara a sus víctimas, objetivo que se logró con la liberación de las mismas; sin embargo, el hombre con el arma murió y un policía resultó lesionado.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Ante esos hechos, la Oficina de Comunicación de la Arquidiócesis Primada de México lamentó que “espacios destinados a la vida comunitaria y al encuentro fraterno se vean amenazados por la violencia, que no solo daña a las víctimas directas, sino que fractura el tejido social, especialmente en las comunidades más vulnerables”.
Detalló que el lugar donde ocurrieron los hechos está ubicado junto a la parroquia de san Jorge Mártir, y ahí la Iglesia “realiza parte de su misión evangelizadora y social”; aunque en el lugar también se ofrecen diferentes actividades deportivas y recreativas, así como de asistencia social.
Arquidiócesis de México ofrece acompañamiento espiritual y psicosocial
La Arquidiócesis de México precisó que al momento de lo ocurrido, se celebraba la Santa Misa de las 8:00 horas en el templo, “y tanto los sacerdotes como los fieles estuvieron a salvo en todo momento. Agradecemos la intervención de las autoridades civiles y de seguridad”.
Esta Iglesia particular en la Ciudad de México hizo un llamado a “promover una cultura de paz, en la que todas y todos asumamos la responsabilidad de construir condiciones más justas y humanas para convivir”; también elevó sus “oraciones por la paz, por las víctimas de estos hechos violentos y por la conversión de quienes causan daño. Invitamos a quienes hayan sido afectados directa o indirectamente a acercarse a las oficinas de pastoral social de la arquidiócesis para recibir acompañamiento espiritual y psicosocial”.
Destacó que desde hace un par de años, han impulsado la iniciativa Diálogos por la Paz en diversas alcaldías de la ciudad; “hemos creado Centros de Escucha, acompañado a víctimas de violencia y colaborado con organizaciones civiles y autoridades para abrir caminos de reconciliación, desarrollo humano y reinserción social. Así también, con el objetivo de ayudar a las familias buscadoras, se han colocado Buzones de Paz en diversas parroquias, donde es posible dejar de forma anónima información sobre personas desaparecidas o posibles fosas clandestinas”.