Red Clamor Brasil en el Día del Refugiado: “En cada uno reconocemos el grito de la humanidad herida”

Señalaron que de los  43,4 millones de refugiados en el mundo, más de 150.000 ya están reconocidos en el país suramericano

Día mundial del refugiado

Este 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, por lo que la Red eclesial de migración, trata, refugio y desplazamiento Clamor, capítulo Brasil, recuerda en esta fecha que cada uno de ellos “son personas reales, con nombres, sueños y derechos inalienables”.



Es hora de tender puentes de solidaridad para sortear los muros de indiferencia, erigidos contra más de 43,4 millones de refugiados en el mundo, de los cuales más de 150.000 ya están reconocidos en Brasil, según el Comité Nacional para los Refugiados (Conare).

Por eso, “en cada uno de ellos reconocemos el grito de la humanidad herida y el llamado urgente a nuestra responsabilidad evangélica, social y política”.

Son víctimas de la persecución, el abandono, la violencia y hasta de la crisis climática, como también “irradian la luz resiliente de la esperanza y el poder transformador de la dignidad humana”.

Garantizar protección

Echando mano de ‘Fratelli tutti’, la encíclica del papa Francisco, afirmaron que “nadie se salva solo; solo podemos salvarnos juntos”. Cada historia de las personas en movilidad forzada es única.

Han pedido al Gobierno brasileño – a propósito de esta fecha – publique e implemente la Política Nacional de Migración, Refugio y Apatridia, que ha sido fruto de un proceso participativo que involucra a la sociedad civil, organismos internacionales y gobierno.

“Este instrumento es vital para garantizar acogida digna, integración social y protección plena. Es fundamental que la construcción de esta política se nutra de la misma sensibilidad interseccional, valorando el protagonismo de las propias personas en situación de refugio ”, acotaron.

De lo contrario poblaciones migrantes y refugiadas estarán en riesgo, en especial, mujeres que enfrentan riesgos específicos de violencia de género; negros e indígenas que sufren racismo estructural.

“Es fundamental que la construcción de esta política se nutra de la misma sensibilidad interseccional, priorizando la escucha atenta y valorando el protagonismo de las propias personas en situación de refugio”, recuerda la Red.

Red Clamor Brasil

Equipo de la Red Clamor Brasil. Foto: CNBB

Esperanza concreta

En el Año Santo de la esperanza, la Red Clamor Brasil reitera el llamado a compartir el camino como “expresión concreta de nuestra fe y nuestra humanidad”.

Por ello, piden a toda comunidad cristiana convertirse en “ una tienda de campaña abierta”, un espacio de acogida para quienes huyen del miedo y la persecución.

Esta entrega se expresa en acciones concretas: “puertas abiertas, abrazos que sanan, políticas públicas justas y sociedades que reconozcan en cada refugiado un hermano o hermana en la humanidad”.

“Que el clamor de los refugiados siga interpelándonos y movilizándonos hasta que todas las personas tengan un hogar seguro, un nombre respetado, un futuro posible y una historia de pertenencia”, finalizaron.

Noticias relacionadas