El papa León XIV invita a “distinguir la realidad de las ideologías”

León XIV en la audiencia por el Jubileo del Deporte

El papa León XIV ha celebrado esta mañana la audiencia jubilar con los deportistas en la Basílica de San Pedro. En su discurso, les ha invitado a “distinguir la realidad de la ideología” y les ha pedido, imitando a Ireneo de Lyon, regresar a sus países para “tender puentes donde hoy hay muros”.



El Pontífice ha retomado hoy las audiencias jubilares que inició el papa Francisco en enero. En esta ocasión, con Irineo de Lyon como guía recordando que “esperar es conectar”.

Robert Francis Prevost echó mano de “uno de los grandes teólogos cristianos” para ayudar a los participantes en este Jubileo del Deporte a “reconocer la belleza y la actualidad de esta esperanza”.

El obispo “nació en Asia Menor em el siglo II. Luego vino a Europa, porque en Lyon ya se había formado una comunidad de cristianos de su tierra. ¡Qué bien nos hace recordar esto aquí, en Roma, en Europa! El Evangelio llegó a este continente desde fuera. Y aún hoy, las comunidades migrantes son presencias que reavivan la fe en los países que las acogen. El Evangelio viene de fuera. Ireneo conecta Oriente y Occidente. Esto ya es un signo de esperanza, porque nos recuerda cómo los pueblos se enriquecen mutuamente”, ha señalado.

Sin embargo, “Irineo tiene un tesoro aún mayor que ofrecernos. Las divisiones doctrinales que encontró dentro de la comunidad cristiana, los conflictos internos y las persecuciones externas no lo desanimaron. Al contrario, en un mundo fragmentado, aprendió a pensar mejor, centrando su atención cada vez más en Jesús. Se convirtió en un cantor de su persona, incluso de su carne. Reconoció, de hecho, que en Él lo que parece opuesto a nosotros se recompone en unidad. Jesús no es un muro que separa, sino una puerta que nos une”, ha explicado.

El tenista Jannik Sinner, junto al papa León XIV

El tenista Jannik Sinner, junto al papa León XIV en los primeros días de pontificado

“Las ideas pueden enloquecer y las palabras matar”

Y ha continuado: “Incluso hoy las ideas pueden enloquecer y las palabras pueden matar. Sin embargo, la carne es de lo que todos estamos hechos; es lo que nos une a la tierra y a las demás criaturas. La carne de Jesús debe ser acogida y contemplada en cada hermano y hermana, en cada criatura. Escuchemos el grito de la carne, escuchemos cómo nos llama el dolor ajeno. El mandamiento que hemos recibido desde el principio es el del amor mutuo. Está escrito en nuestra carne, antes que cualquier ley”.

León XIV ha afirmado a posteriori que, “Ireneo, maestro de la unidad, nos enseña a no oponernos, sino a conectar”. “Hay inteligencia no donde separa, sino donde conecta. Distinguir es útil, pero nunca dividir. Jesús es vida eterna entre nosotros: reúne los opuestos y hace posible la comunión”, ha subrayado.

Y ha concluido: “Somos peregrinos de esperanza, porque entre las personas, los pueblos y las criaturas debe haber alguien que decida avanzar hacia la comunión. Otros nos seguirán. Abramos puertas, conectemos mundos y habrá esperanza”.

Israel e Irán

En los saludos finales, el Papa se ha referido a “la situación en Irán e Israel”, que “se ha deteriorado gravemente”. “En un momento tan delicado, quisiera renovar un llamamiento a la responsabilidad y la razón”, ha señalado, para luego completar: “Nadie debe jamás amenazar la existencia del otro. Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad de todos”.

Noticias relacionadas