El arzobispo de Cali, clama por una paz “desarmada y desarmante” tras atentados terroristas al sur de Colombia

Luis Fernando Rodríguez convocó a procesiones para pedir por la paz el próximo 22 de junio con la solemnidad del Corpus Christi

Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali

En menos de 24 horas van más de 48 ataques terroristas atribuidos a las disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el Valle del Cauca y Cauca al sur occidente de Colombia.



Por eso, Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali, ha suscrito una carta pastoral clamando por “la paz desarmada y desarmante” en estos territorios para que “seamos capaces de desarmar los corazones, las manos y la palabra”.

Ha pedido a los actores armados cesar estos “actos violentos” que mantienen en zozobra a las poblaciones del Valle del Cauca “sin hablar de los territorios del sur occidente colombiano”.

“Podemos percibir un sentir de inseguridad y de temor en buena parte de la población. Sobre todo los jóvenes están siendo víctimas primarias del flagelo de la muerte o la utilización para actos delictivos”, apuntó.

Un corazón para amar

El prelado, con cifras en mano, denunció que hasta el mes de enero de 2025 son más de 2.437 las muertes violentas de ciudadanos colombianos, según el Instituto de medicina legal y ciencias forenses, de los cuales 1.232 son homicidios y 231 suicidios.

Asimismo señaló que hasta abril de 2025 ha aumentado la tasa de feminicidios y se constata el incremento de atentados contra personas LGBTI.

Lamentó que el drama de la violencia y la muerte “están presentes desde hace años en nuestro país, solo que el atentado de una persona pública, precandidato a la presidencia, hace más visible y acuciante el problema”.

El arzobispo ha pedido a los colombianos tener “un corazón de carne” capaz de amar, de perdonar, de respetar la diferencia, de dialogar; con un corazón humilde para acoger al otro y sus ideas.

Ataque terrorista en Cali

Ataque terrorista en Cali. Foto: EFE

Mirar el futuro

Rodríguez ha insistido que se debe recuperar el valor de la ética, del respeto, de la vida, de los bienes y de la casa común, que trascienden los credos religiosos, ideológicos o políticos.

Pidió a todos los sacerdotes de la arquidiócesis de Cali organicen para el 22 de junio, durante la solemnidad del Corpus Christi, procesiones para pedir por la paz, de manera que “todas las parroquias llenen las calles de sus barrios con el suave olor de Cristo Eucaristía”.

Asimismo recordó que este es el Año Santo de la esperanza, por lo que cada uno debe vivirlo con intensidad para que “todos seamos perseverantes en superar las diferencias con altura, con respeto” con la confianza de caminar juntos como “una familia que mira el futuro con ilusión, sin miedo”.

Noticias relacionadas