La Iglesia y la ONU convocan a partidos políticos a un “pacto de no agresión” de cara a las presidenciales en Colombia

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ha dejado una estela de preocupación en los comicios de 2026 en el que se elegirá el sucesor de Gustavo Petro

Diálogos entre guerrilla y gobierno

Tras el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, cuyo diagnóstico es reservado, Colombia está asimilando el duro golpe, con etupefacción ven el retorno de la violencia política de hace décadas.



Por lo que el departamento de relaciones Iglesia- Estado del Episcopado y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos han llamado a firmar un pacto de no agresión entre organizaciones políticas.

Por lo que pidieron a los partidos, movimientos, funcionarios públicos y sociedad en general a suscribir una serie de compromisos para el desarrollo de un proceso electoral “libre y en paz” en 2026.

El manifiesto se resume en nueve puntos,  sustentados en el respeto absoluto de la vida de los adversarios políticos; así como rechazar cualquier tipo de violencia que se pueda presentar contra personas que aspiren a cargos de elección popular en las venideras elecciones presidenciales.

Un punto de honor: “defender la democracia” como principio fundamental de la actuación política; todo ello pasa por fomentar una cultura de inclusión, respeto por el pluralismo y reconocimiento del valor de las propuestas e ideas diferentes.

Invitación a todos

Toda Colombia reza por la salud de Miguerl Uribe Turbay

Toda Colombia reza por la salud de Miguerl Uribe Turbay. Foto: Sergio Acedo

Iris Marín, defensora del pueblo, invitó a todos los actores políticos a que “suscriban este acuerdo” como también a todas las altas ramas del poder público, principales garantes de la democracia.

Por su parte, el cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, ha insistido en el diálogo.

Recordó a quienes dirigen a Colombia “no incendiar al país” con discursos polarizantes, porque “queremos derrotar la violencia, ser tejedores de paz y de reconciliación”.

Se solidarizó con la familia Uribe Turbay a quienes en este momento de dolor “rodeamos con oración”, pidiéndole al Señor que salve la vida del político –con apoyo de la ciencia médica – que hoy se debate entre la vida y la muerte.

Noticias relacionadas