En poco más de un mes desde su elección papal, León XIV ha nombrado decenas de obispos en todo el mundo. Pero ahora se acaba de conocer el que, seguramente, sea el más significativo hasta ahora: el de Giuseppe Lin Yuntuan, a sus 73 años, como obispo auxiliar de Fuzhou, en China.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Lo que lo hace especial es que se confirma que Prevost continúa con normalidad con el paso adelante dado por Francisco en su acercamiento a Pekín y que cristalizó en el Acuerdo Provisional para el nombramiento de obispos, que se firmó en 2018 y que cada dos años han renovado el Gobierno chino y la Santa Sede. Meses atrás, a finales de 2014, ya se renovó por primera vez para un período más largo de cuatro años.
Rumores en ciertos sectores
Por tanto, este primer nombramiento episcopal en el país asiático ratifica el compromiso de la Iglesia católica, más allá de quién sea el pontífice. Algo nada baladí, pues desde ciertos sectores eclesiales se esperaba que con León XIV decayera el pacto con el régimen comunista chino.
En concreto, en el caso de Lin Yuntuan ya había un aprobado previo por parte del Vaticano (el Pontífice lo firmó el 5 de junio), habiendo llegado ahora el “reconocimiento a efectos civiles”. Es decir, la luz verde de Pekín. Anunciada esta ayer, 11 de junio, a continuación, ya tuvo lugar “la toma de posesión del cargo” por parte del obispo.
Ceremonia de oficialización
Como informa la agencia Fides, “la ceremonia de oficialización” fue “presidida por Vincenzo Zhan Silu, obispo de Mindong, que el pasado mes de octubre había participado en Roma en la Asamblea del Sínodo de los Obispos”.
Durante la celebración, “el obispo Lin declaró su adhesión a la Constitución y su intención de ayudar a todos a amar la patria y la Iglesia, para difundir el Evangelio y favorecer la unidad del país en armonía”. Se cumplía así con “los criterios de la sinización” que exigen las autoridades comunistas, por las que todo representante religioso debe enmarcar su pastoral dentro de la visión cultural propiamente china, sin incluir conceptos o tradiciones foráneos.
La Asociación Patriótica, presente
Finalmente, como se detalla, “a la ceremonia también asistieron representantes de la Conferencia Episcopal, de la Asociación Patriótica [que durante décadas ha sido la Iglesia oficial aceptada por el régimen, en contraposición con la clandestina que era fiel a Roma] y del Comité de Asuntos Religiosos de la Provincia”.
Pocas horas después de confirmarse el nombramiento, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ofreció una rueda de prensa. En ella, tal y como relata EFE, este destacó que, “en los últimos años, China y el Vaticano han mantenido una comunicación fluida y han reforzado la confianza mutua a través de un diálogo constructivo”. En ese sentido, su país “está dispuesto a trabajar con la Santa Sede para seguir promoviendo la mejora continua de las relaciones”.