Este martes 3 de junio, en el madrileño Museo del Videojuego, San Juan de Dios ha presentado una campaña de sensibilización sobre la soledad no deseada en jóvenes, un fenómeno, por desgracia, creciente en nuestra sociedad. De hecho, se ha apuntado que este problema, en España, “afecta uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 29 años”. Así lo recoge el ‘Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España’, del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El acto ha contado con el papel protagonista de ‘la Sole’, un personaje anónimo creado para este proyecto de la Orden Hospitalaria para Instragram. Así, la cuenta @Aquí_LaSole, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene como fin último el de “concienciar sobre esta realidad y ofrecer recursos útiles”.
Diferentes testimonios
Además, han ofrecido claves más que significativas Álvaro Pico, médico especialista en psiquiatría y director médico de la Clínica Nuestra Señora de la Paz y del Centro SJD de Ciempozuelos; Diana Casellas, coordinadora de Sensibilización de San Juan de Dios; Carla Galeote, influencer que colabora con la campaña; y Pablo Gallego, actor y escritor.
Prevenir la soledad no deseada entre la población joven es uno de los pilares de la campaña de sensibilización @Aquí_LaSole, lanzada hoy por San Juan de Dios España para promover la concienciación sobre un problema creciente y ofrecer recursos útiles a quienes puedan padecerla o detectarla en su entorno.
Como ha explicado el doctor Pico, “la soledad no deseada es un problema que nace en el ámbito social y allí debe estar también la respuesta que le demos”. En este sentido, es evidente que “la soledad es un detonante silencioso de problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. Cuando los jóvenes se sienten desconectados socialmente, su bienestar emocional se ve comprometido, afectando también a su desarrollo personal”. De ahí “la urgencia de atender esta realidad, que cada vez está más presente entre los jóvenes”.
Varios influencers comprometidos
Como ha dado a conocer Casellas, detrás del perfil de @Aquí_LaSole hay toda una campaña “que cuenta con la colaboración de varios jóvenes influencers, además de colaboradores estratégicos como Mediapro, que apoyarán la difusión para poder generar ese impacto positivo que perseguimos”. Entre otros influencers que se han volcado en el proyecto se encuentran Anabel Domínguez, Andrea Snowy, Álvaro Patón, Car de Lorenzo, Adrián Romero, Lina Zaidi, Regina Martínez o la propia Carla Galeote.
Sabedores en San Juan de Dios de que “ni la sociedad ni los propios jóvenes son aún conscientes de esta realidad”, uno de los “objetivos prioritarios” consiste en “generar espacios, tanto a nivel personal como digital, donde las personas que padecen soledad no deseada puedan expresarlo sin temor a ser estigmatizadas o rechazadas, al ser el primer paso que abre la puerta para poder buscar y recibir apoyo”.
En este sentido, es alarmante que, en un mundo globalizado y en el que fluyen masivamente los impactos directos y las relaciones virtuales, “los propios jóvenes no sean capaces de detectar la soledad ni relacionar su malestar emocional con el sentimiento de sentirse solos, aunque estén rodeados de personas, provocando una cronificación del mismo”.
Información de calidad
Para responder a esta problemática, “es fundamental hablar sobre la soledad juvenil y ofrecer información de calidad al respecto, como una de las claves que va a permitir a quienes se encuentren en esta situación, independientemente de si son conscientes o no, comprender qué les pasa y disponer de herramientas que les permitan actuar; así como a quienes la detecten en su entorno saber qué hacer para ayudar a paliarla con pequeños gestos”.
De ahí una figura referencial como ‘la Sole’, que nos muestra a “una nueva influencer que busca su espacio en las redes sociales y aparece en multitud de situaciones comunes a las de muchos jóvenes, visibilizando cómo la soledad no deseada puede estar en nuestro entorno y afectarnos o afectar a personas cercanas, sin que sean conscientes”.
Como han enfatizado los responsables de San Juan de Dios, la comunidad “impulsa una campaña que complementa su trabajo asistencial a favor de las personas vulnerables con la tarea de sensibilización de realidades complejas, dando voz a los colectivos que pasan por ello”.