Una celebración para expresar la universalidad de la Iglesia de León XIV

Una celebración para expresar la universalidad de la Iglesia de León XIV

El papa León XIV ha presidido la misa de inicio de su ministerio como romano pontífice y lo ha hecho estrenando ritual, modificando los últimos cambios introducidos especialmente desde 2005 con Benedicto XVI que sacó todos los ritos específicos de la celebración fuera de la misa. Ahora, estos gestos han recuperado el lugar original que les dio la reforma litúrgica del Vaticano II tras la doble proclamación del evangelio.



En esta celebración han participado 15 patriarcas y arzobispos orientales, 200 cardenales a los que hay que sumar 750 obispos más 130 prelados de la Capilla papal. Para atender a los fieles, han sido necesarios 200 ministros de la comunión, que se han sumado a los 400 diáconos y sacerdotes encargados de este momento. En la Plaza se han reservado sitio para los 3.000 primeros sacerdotes que se han acreditado. La Oficina de las celebraciones papales ha desempolvado para la ocasión un tapiz con la escena de la pesca milagrosa –a partir de un cuadro de Rafael– y el icono de la Virgen del Buen Consejo del santuario de Genazzano, devoción agustiniana propia del nuevo Papa que ha estrenado el tapiz con su escudo.

Leon Xiv Papamovil Misa De Inicio

De oriente a occidente

Sí queda para la antesala de la eucaristía el momento de oración del nuevo Papa en las grutas vaticanas, bajo el altar de la Confesión, junto al tradicional lugar de martirio y enterramiento de san Pedro en el que están depositadas las insignias que recibirá en la celebración y el canto solemne de las “Laudes Regiae”, unas particulares letanías de los santos heredadas de las alabanzas que recibían los emperadores romanos en su coronación. En este solamente canto procesional se implora a los santos de todos los tiempos para que intercedan por la Iglesia y el nuevo Papa.

Una vez en la Plaza de San pedro, la misa se desarrolla con normalidad hasta el momento del evangelio en el que se hacen presente las Iglesias orientales. Como sucede el día de Pascua cuando coincide la fecha para el rito latino y los del Oriente, se canta el evangelio en latín y también en griego, todo ello por un diácono –en esta ocasión el benedictino Maciej Pawlik– revestido con sus ropas litúrgicas propias. También en el momento inicial en las grutas vaticanas participan con el Papa en esa oración también los patriarcas –los mismos que rodeaban al final del funeral de Francisco el ataúd–.

Y es que el idioma dominante en esta solemne eucaristía –siempre se ha hecho así, también en el inicio de Francisco– es el latín. Comenzando por el himno inicial ‘Tu es Petrus’. Se ha empleado el italiano en algunos momentos como la introducción del rito de la aspersión del agua –por ser domingo de Pascua–. Las lecturas de la Palabra de Dios han sido, como en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina, en español y en inglés. En la oración de fieles se ha pedido en portugués, francés, árabe, polaco y chino.

Leon Xiv Recibe El Palio

El palio y el anillo

Si en el pasado lo más visible de esta celebración era la tiara que se empleaba para la coronación del Papa, ahora son el palio de lana de oveja y el anillo exclusivo que recibe el pontífice. El palio, que se coloca alrededor del cuello, es el elemento propio de los arzobispo y recuerda a Jesús como Buen Pastor y como Cordero de Dios crucificado, como recuerda la oración hecha durante la imposición. Está decorado con seis cruces negras de seda y lleva tres alfileres que recuerdan los clavos de la cruz de Cristo.

Por su parte, el anillo del pescador recibe ese nombre porque lleva grabada la figura del apóstol Pedro. El confeccionado para León XIV es de oro lleva grabado el nombre del Papa en el interior, así como su escudo en el reverso de la imagen de Pedro con las llaves y la red. Tras recibirlo, lo primero que hace es bendecir al pueblo con el libro de los Evangelios mientras se canta en griego el deseo de que el pontificado dure muchos años. A esto sigue el simbólico rito de obediencia por parte de doce personas, número apostólico, antes de la homilía del Papa ya con todos los paramentos litúrgicos encima.

Leon Xiv Altar San Pedro Misa De Inicio

Representación religiosa internacional

En los ritos específicos del inicio del ministerio papal se ha buscado una amplia representación universal, especialmente a partir de la elección de los cardenales. Así en la imposición del palio y el anillo del pescador han participado el europeo cardenal diácono Mario Zenari –el segundo del orden tras Dominique Mamberti– ofreciendo el palio; el africano Fridolin Ambongo, de los cardenales presbíteros que ha hecho la oración; y el asiático Luis Antonio Tagle que ha ofrecido el anillo. Esta presencia se complementa con los cardenales que participarán en el rito de la obediencia, también uno de cada orden: de América del Norte el canadiense Francis Leo; de América del Sur, el brasileño Jaime Spengler; y de Oceanía, el papuano John Ribat.

Más allá de los purpurados, en este último rito participan más representantes del pueblo de Dios. Para los religiosos se han elegido a la presidenta y presidente de los superiores generales, Oonah O’Shea de la Congregación de Notre Dame de Sion y Arturo Sosa de los jesuitas respectivamente. A estos se han unido el obispo de Callao, el comboniano peruano Luis Alberto Barrera; y como presbítero el sacerdote Guillermo Inca Pereda, secretario de la Conferencia Episcopal de Perú. El diacono permanente Teodoro Mandato, trabajador de la empresa municipal de transporte de Roma, representa a su orden.

A estos se suma el matrimonio formado por Rafael Santa María y Ana María Olguín originarios de la diócesis de Chiclayo de la que Prevost fue obispo. Cierran el rito los jóvenes Josemaría Diaz –originario de la región peruana de Piura y desde hace un año representante de Perú en los organismos internacionales de Ginebra– y Sheyla Cruz –vinculada al Opus Dei–.

Leon Xiv Recibe El Anillo

Noticias relacionadas