El jesuita Misael Enrique Meza, nuevo presidente de la Confederación Nacional Católica de Educación en Colombia

  • El religioso ratifica su compromiso de seguir impulsando “una identidad católica” de la educación “al estilo de Jesús” frente al actual panorama complejo del país
  • Releva en el cargo a Gloria Patricia Corredor, religiosa dominica de la Presentación, presidenta durante los últimos siete años

Nuevo presidente de Conaced

Misael Enrique Meza, sacerdote jesuita, es el nuevo presidente de la Confederación Nacional Católica de Educación (Conaced). Así anunció el Episcopado.



El presbítero ha realizado su profesión de fe y juramento de fidelidad ante Germán Medina Acosta, obispo de Engativá y secretario general de la conferencia de obispos.

En esta ceremonia protocolizó la documentación eclesiástica correspondiente para asumir oficialmente el cargo. Releva a la religiosa dominica de la presentación, Gloria Patricia Corredor, presidenta durante siete años.

Asumirá este cargo por tres años – hasta 2028 – por lo que ha ratificado su compromiso de seguir impulsando “una identidad católica” de la educación “al estilo de Jesús”. Agradeció a los obispos el voto de confianza.

Desde Conaced informaron que el nuevo presidente continuará “el buen trabajo en curso” en consonancia con el ideario inspirado en el Pacto Educativo Global (PEG) propuesto por el papa Francisco.

Conaced

Meza releva a la religiosa dominica de la presentación, Gloria Patricia Corredor, presidenta durante siete años. Foto: Conaced

Crisis en la educación privada

Por un mejor país, inspirado en el valor del evangelio. El cura está consciente de los actuales desafíos como la “crisis de la educación privada” en Colombia, signada por una preocupante baja demográfica en los últimos años.

“La crisis demográfica ha incidido en la reducción del número de estudiantes que tenemos. Eso también ha impactado económicamente en la educación privada”, adujo.

Otro aspecto es el giro que el actual gobierno ha dado a políticas públicas en educación que apunta hacia una estatización, “la educación privada realmente no está en sus prioridades”, lamentó.

En este sentido, invitó a docentes y todo el personal de escuelas católicas a seguir profundizando en la identidad católica, que también aporta a la equidad, justicia, fraternidad “como Dios quiere”.

 

Noticias relacionadas