Los salesianos trabajan en sus propias casas anegadas para ayudar a los bahienses

  • Los religiosos han visto sus hogares parcialmente destruidos por las inundaciones
  • Piden colaboración porque la emergencia no finalizó aún y la reconstrucción será compleja

Los salesianos trabajan en sus propias casas anegadas para ayudar a los bahienses

En el comunicado de prensa de la Inspectoría Argentina Sur de la Congregación Salesiana, se describe la realidad de la ciudad de Bahía Blanca, devastada por el trágico temporal: “Los daños para las familias son infinitos: casas destruidas, mobiliario y pertenencias arrasadas, y una infraestructura urbana gravemente afectada” por la inundación.



Agregaron que la emergencia se extiende en la ciudad y los barrios periféricos, impactando con fuerza a una comunidad que viene golpeada, no solo por la pandemia, sino también por un temporal de lluvia y ráfagas de viento de diciembre de 2023, que dejó un saldo de 13 muertos.

Los daños en las casas salesianas

Las cuatro casas salesianas bahienses (Emaús, Don Bosco, La Piedad y Educación Superior: Instituto Superior Juan XXIII y Universidad Salesiana) se han puesto al servicio de familias vulnerables, priorizando la asistencia a estudiantes, docentes, familias y personal afectados.

El Instituto Superior Juan XXIII sufrió la inundación de su subsuelo, afectando la biblioteca, la administración, el kiosco y varias aulas. Los colegios Don Bosco y La Piedad, y la Universidad y el Instituto, vieron dañados el mobiliario por el ingreso del agua a las aulas, lo que complica consecuentemente el el normal funcionamiento de las instituciones. La comunidad salesiana también se vio afectada: la planta baja de la Casa Emaús quedó bajo el agua.

A pesar de este triste panorama, la respuesta fue inmediata, con dispositivos de asistencia, centros de evacuación y donaciones, y un trabajo incansable en los barrios más perjudicados.

Bahia Blanca Inundacion 2 Marzo 2025

La ayuda para reconstruir

Si bien las cifras se van modificando a cada hora, se sabe que al momento, las personas evacuadas son más de 500, y el número de fallecidos se mantienen en 16, aunque es alto el número de desaparecidos.

La institución pide ayuda de todo tipo. Hay necesidad de alimentos, agua potable, productos de limpieza, elementos de higiene personal y, sobre todo, acompañamiento anímico para una comunidad profundamente golpeada.

Tras la declaración del estado de duelo por 72 horas, la ciudad intentará ahora retomar la normalidad. Aunque el agua comenzó a retroceder en varias zonas, sectores como Ingeniero White y Cerri aún persisten áreas anegadas, y el peligro no ha desaparecido. Las Casas Salesianas que se comprometieron a ayudar. Desde este martes 11, la sede académica de la Universidad Salesiana (Gorriti 132) abrirá de 9 a 18 para recibir donaciones de alimentos, agua potable, calzado y artículos de limpieza.

Invitan a quienes puedan sumarse a colaborar, se los espera en la Capilla San Dionisio (Pacífico 150) y en el Club Danubio (Roca y Don Bosco) para ayudar a los barrios en los que se realizar el voluntariado de apoyo escolar y oratorio.

La Inspectoría puso a disposición una cuenta bancaria para hacer donaciones de dinero para la compra de viandas y de lavandina.

Número de Cuenta CC en Pesos: 055-015222/0
Número de CBU: 0720055720000001522204
Alias: CENTROINSPECTORIAL
Razón Social: INSTITUCION SALESIANA
CUIT/CUIL: 30610211638

Para concluir, los salesianos afirman que “Bahía Blanca vive horas de angustia y reconstrucción, con una población que resiste y se une ante la adversidad. Sin embargo, la magnitud del desastre hace que el camino de recuperación sea largo y complejo. La ciudad sigue necesitando ayuda, porque la emergencia aún no ha terminado”.

Noticias relacionadas