Por primera vez, Francisco no estará en los ejercicios cuaresmales de la Curia

  • La Santa Sede confirma que se celebrarán del 9 al 14 de marzo en el Aula Pablo VI
  • Ante el ingreso del Papa en el Gemelli, serán “en comunión espiritual” con él y por su salud

El papa Francisco en su mensaje de Navidad a la curia romana

Según acaba de confirmar la Santa Sede, como es habitual en los últimos años, los miembros de la Curia Romana se reunirán unos días para orar juntos en unos ejercicios espirituales de Cuaresma que tendrán lugar, del 9 al 14 de marzo, en el Aula Pablo VI. Sin embargo, habrá un gran cambio respecto a otros encuentros de este tipo: por primera vez, no estará el papa Francisco.



Y es que, ingresado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli por una bronquitis, a la que se han sumado otras complicaciones que han derivado en un “cuadro complejo”, no está previsto que Bergoglio abandone pronto el hospital. De ahí que, desde el Vaticano, se haya enfatizado que los ejercicios cuaresmales serán “en comunión espiritual” con un ausente Francisco.

En torno a la esperanza

Después de que mañana, 5 de marzo, dé inicio el tiempo cuaresmal con el Miércoles de Ceniza, será el día 9, I Domingo de Cuaresma, cuando se inicien con una meditación del franciscano capuchino Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia, que versará hasta el viernes 14, sobre el tema ‘La esperanza de la vida eterna’, al hilo del presente Jubileo de la Esperanza.

El primer día, por la tarde, se rezarán las vísperas. De 10 al 13, habrá dos momentos diarios de oración: a las nueve de la mañana, con la hora media, y, a las cinco de la tarde, con las vísperas. El último día, el viernes 14, se cerrará el rezo cuaresmal con la hora central, también a las nueve de la mañana.

Abierto a todos

Como en cada edición, están invitados a participar los cardenales, arzobispos y obispos que trabajan en la Curia, así como los miembros de la llamada Familia Eclesiástica Pontificia y los laicos y empleados curiales y del Governatorato.

El Papa, durante el mensaje de Navidad a la Curia/EFE

Sin duda, estos ejercicios cuaresmales serán una ocasión propicia para rezar por la recuperación del papa Francisco. Algo que, en los últimos días, el Vaticano ya ha hecho explícito con el rezo del rosario en la Plaza de San Pedro. Se celebra cada noche, a las nueve, y dirige la oración en cada ocasión un alto representante de la Curia.

Por ahora, los rezos han correspondido a los cardenales Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano; Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; Víctor Manuel Fernández, prefecto de Doctrina de la Fe; o Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Noticias relacionadas