El presidente de los obispos de Estados Unidos agradece al Papa la carta en apoyo de su trabajo

El arzobispo Timothy P. Broglio pide al Pontífice “continuas oraciones” para “encontrar el coraje como nación para construir un sistema de inmigración más humano” que proteja a las comunidades y “salvaguarde la dignidad de todos”

El papa Francisco durante su discurso en la cumbre internacional sobre la infancia (fuente: Vatican

El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), y arzobispo para los Servicios Militares, Timothy P. Broglio, expresó su profunda gratitud al papa Francisco por la carta dirigida a los obispos estadounidenses el 11 de febrero.



En dicha misiva, el Papa manifestó su desacuerdo con las deportaciones masivas emprendidas por la administración de Donald Trump y alentó a los obispos a perseverar en su labor: “Reconozco el valioso esfuerzo de ustedes, queridos obispos de Estados Unidos, cuando trabajan de manera cercana con los migrantes y refugiados, anunciando a Jesucristo y promoviendo los derechos humanos fundamentales. ¡Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!”.

En respuesta a la carta, el arzobispo Broglio pidió al Pontífice sus “continuas oraciones para que podamos encontrar el coraje como nación para construir un sistema de inmigración más humano, que proteja a nuestras comunidades mientras salvaguarda la dignidad de todos”.

Timothy Broglio, presidente de la USCCB

Arzobispo Timothy Broglio, presidente de la USCCB

Por la construcción de “puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad”

Asimismo, destacó la importancia de la fe en este contexto: “Como sucesor de San Pedro, llamas no solo a todos los católicos, sino a todos los cristianos a lo que nos une la fe: ofrecer la esperanza de Jesucristo a todas las personas, ciudadanos e inmigrantes por igual. En estos tiempos de miedo y confusión, debemos estar preparados para responder la pregunta de nuestro Salvador: ‘¿Qué habéis hecho por los más pequeños?'”.

El presidente de los obispos aseguró que permanecen unidos en oración para que las familias afectadas por la retirada de ayuda encuentren fortaleza. También instó al gobierno de Estados Unidos a mantener su compromiso de asistir a quienes más lo necesitan.

Finalmente, hizo un llamado al Pueblo de Dios para que, con misericordia y generosidad, apoyen la colecta nacional de Catholic Relief Services durante la Cuaresma y colaboren con organizaciones locales de Caridades Católicas. “Mientras luchamos por seguir cuidando a los necesitados y mejorar la situación en los lugares de origen de los inmigrantes, somos conscientes de que en ellos vemos el Rostro de Cristo”, afirmó.

Para concluir, Broglio expresó su deseo de que, en este Año Jubilar, se construyan puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad, renovando su gratitud hacia el Papa y reafirmando el compromiso de los obispos con la defensa de los más vulnerables.

Noticias relacionadas