Licenciada en Ciencias Químicas y con un máster en Dietética y Nutrición Humana, Ángela Quintas es autora de numerosos libros donde plasma décadas de experiencia en consulta con consejos prácticos, fáciles de incorporar a la vida cotidiana. Su nuevo libro, ‘De la boca a tu salud’ (Planeta, 2025), propone cambios simples para controlar la inflamación, el peso y los picos de insulina, sin renunciar al placer de comer. Además, derriba mitos comunes sobre los carbohidratos, el metabolismo y la nutrición en general. Quintas también es asesora nutricional en películas de directores como Sánchez Arévalo, Almodóvar o Amenábar, y colabora en el programa ‘A vivir que son dos días’ (‘Cadena SER’), donde comparte su conocimiento sobre alimentación saludable.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
PREGUNTA.- ¿Cuáles son los principales defectos de la dieta estándar y cómo afectan a nuestra salud?
RESPUESTA.- Lo más importante para tener una buena alimentación es planificar lo que vamos a comer a lo largo de la semana. Después, hacer una lista de la compra adecuada y tener esos alimentos en casa. Si no lo hacemos, es difícil mantener una alimentación saludable. También es fundamental seguir una dieta que controle la insulina, incluyendo hidratos, frutas y verduras, sin olvidar la proteína, que es esencial.
Trastornos del sueño
P.- ¿Cómo combatir trastornos como el insomnio y la ansiedad a través de la alimentación?
R.- La ansiedad a menudo está relacionada con el hambre emocional. En el caso del insomnio, hay un aminoácido esencial llamado triptófano, que se convierte en serotonina gracias a las bacterias intestinales. Esta serotonina, neurotransmisor del placer, se transforma en melatonina, ayudándonos a dormir profundamente.
P.- ¿Hay alimentos prohibidos según la edad?
R.- No estoy de acuerdo con eso de “hay que comer de todo”. Hay alimentos que, si podemos evitarlos, mejor. Por ejemplo, los mayores necesitan un buen aporte de proteínas, aunque a veces les cuesta por problemas de dentición. Durante el embarazo o la menopausia, son muy recomendables los alimentos ricos en omega 3, por su efecto antiinflamatorio. (…)
Aporte de proteínas
P.- ¿Qué le recomendaría al papa Francisco en términos nutricionales?
R.- Es una persona mayor, así que debería vigilar lo que come, especialmente su aporte de proteínas. En personas mayores, mantener una dieta rica en proteínas es crucial para evitar la pérdida muscular.