Tras la polémica por ‘Fiducia supplicans’, el cardenal Fernández viaja a El Cairo para limar asperezas con el papa copto, Tawadros II

  • El purpurado argentino le ha recalcado que la Iglesia “está en contra del matrimonio homosexual”
  • La comunidad ortodoxa decidió “suspender el diálogo teológico” tras aprobarse la declaración vaticana

Víctor Manuel Fernández y Tawadros II

Según acaba de confirmar ‘Vatican News, el prefecto de Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, viajó ayer, 22 de mayo, a El Cairo, para tener un encuentro personal con el papa copto, Tawadros II.



Una reunión más que significativa, pues, el pasado 7 de marzo, tras adoptar la decisión el Sínodo de la Iglesia copta, este anunció que, debido a su rechazo de la declaración vaticana ‘Fiducia supplicans’ y a su decisión de ofrecer una bendición a personas homosexuales que la reclamaran, se optaba por “suspender el diálogo teológico con la Iglesia católica”.

Nuevas normas

La comunidad eclesial ortodoxa, pastoreada por Tawadros II, sostuvo entonces su intención de “reevaluar los resultados que el diálogo ha obtenido desde su inicio hace veinte años y establecer nuevas normas y mecanismos para que esta siga adelante”.

Y es que, a su juicio, las relaciones ecuménicas con el catolicismo se enturbiaban por lo que se entendía que era una aceptación de las relaciones homosexuales, que “violan la Sagrada Biblia y la ley por la que Dios creó al hombre varón y mujer, y considera que cualquier bendición, sea del tipo que sea, para tales relaciones, es una bendición para el pecado”. Siendo esto “inaceptable”, los coptos mostraron así su “firme posición de rechazo”.

Postura clara

De ahí la importancia del viaje a Egipto de ‘Tucho’ Fernández, principal impulsor de ‘Fiducia supplicans’, que se publicó en diciembre con la rúbrica del papa Francisco. De hecho, según ha confirmado el Vaticano, el purpurado y Tawadros II centraron la conversación en el documento vaticano.

En este sentido, el prefecto de Doctrina de la Fe “recordó” que, “tanto en ‘Fiducia supplicans’ como en la posterior declaración doctrinal del dicasterio, ‘Dignitas infinita’, se reitera que el matrimonio es solo la unión entre un hombre y una mujer, abierta a la transmisión de la vida”.

Evaluación positiva

De un modo taxativo, Fernández “confirmó que la Iglesia católica está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo”. De hecho, respecto a “la declaración del 7 de marzo”, en la que el Sínodo copto optó por suspender el diálogo teológico con Roma, “la Iglesia católica comparte las enseñanzas y evalúa positivamente su enfoque pastoral”.

De un modo concreto, Fernández repitió un argumento que Francisco ha repetido numerosas veces estos meses (la última, en su reciente entrevista con la ‘CBS’). Y es que “no se bendice la unión entre las personas. Si se presentan juntas, se bendice a las personas, haciendo la señal de la cruz a cada uno y añadiendo una breve oración. Pero esto debe ocurrir de manera breve, espontánea, sin ningún rito, sin ornamentos litúrgicos y sin ninguna manifestación externa que pueda hacer confundir esa bendición con una boda”.

En la calle y para todos

Para ello, hay que “garantizar que este tipo de bendiciones sencillas, espontáneas y pastorales puedan impartirse también en la calle, con ocasión de las peregrinaciones, y puedan ser recibidas por todos, en cualquier condición en que se encuentren”. En esas situaciones, más que la “gracia santificante”, se promueven las “gracias actuales”; es decir, ayudas del Espíritu Santo que “empujan al pecador hacia la conversión y la maduración”.

‘Vatican News’ no confirma si la Iglesia copta da marcha atrás en su suspender el diálogo teológico, pero es evidente que estamos ante un evidente acercamiento que, muy pronto, puede dar frutos específicos.

Noticias relacionadas
Compartir