Los religiosos españoles: “Que nuestras vidas hablen de que quien manda es el Espíritu”

La CONFER cierra su asamblea centrada en la corresponsabilidad y la obediencia

XXX Asamblea General de Confer de 2024

“Que nuestras vidas, nuestro hacer, nuestra palabra hable de que quien manda es el Espíritu. Nos sabemos colaboradores y colaboradoras, servidores, disponibles… a un proyecto de Dios que nos supera y trasciende”. Con estas palabras, el presidente y la vicepresidenta de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) clausuraron esta mañana la XXX Asamblea que reúne a los superiores mayores de las congregaciones presentes en nuestro país.



El dominico Díaz Sariego y la oblata Lourdes Perramón pronunciaron mano a mano el discurso final después de tres jornadas de trabajo celebradas bajo el lema ‘¿Quién manda aquí?’, con la corresponsabilidad y obediencia como telón de fondo. Con esta premisa, subrayaron la importancia de los “discernimientos compartidos y construidos con la suma de diversidades, capaces de confluir en favor de un bien común”.

Condición de igualdad

En su alocución, los consagrados ahondaron en cómo aterrizar la sinodalidad en la Iglesia española, con la conciencia de “estar alrededor de Quien nos convoca; hacerlo en condición de igualdad, en una circularidad constructiva que tiene la escucha como elemento esencial”. En este sentido, hicieron hincapié en actualizar “dinamismos” en el ejercicio de la autoridad “al servicio de la comunión y la misión”.

Al repasar lo vivido en estos días, Sariego y Perramón reivindicaron que “Dios nos ha convocado con otros y otras a la vida fraterna y sororal”. “Parece que justamente ahí, en la calidad de nuestra vida comunitaria, nos jugamos hoy mucho de nuestra credibilidad”, destacaron.

Dinamismos propios

De la misma manera, apreciaron que “los dinamismos propios del servicio de la autoridad y la obediencia corresponsable en la vida religiosa, no existen sino es encarnados; es decir, teniendo en la base una vida vivida con sentido, una persona que agradece, celebra y goza con la vida y con su vocación”. “Somos seres relacionales y plurales a la vez, lo que conlleva no pocas dificultades en la convivencia”, añadieron en otro momento.

En lo que a autoridad se refiere, desde la CONFER apuntan la necesidad de reforzar este liderazgo compartido desde un aprendizaje. “Pueden mandar personas vivas y maduras nos debemos unos a otros en la interacción comunitaria, porque la corresponsabilidad genera comunión, disponibilidad y corresponsabilidad real”, plantearon. Y de la misma manera, sugirieron “una obediencia profética en la historia, discerniendo los signos de los tiempos, defendiendo a los más indefensos”.

Con la mirada apuesta en el futuro, comentaron que “hay riqueza, hay diversidad, hay sueños y proyectos, pero sobre todo hay cada vez más un trabajo en conjunto; hay apertura, no sin esfuerzo, a los cambios que la vida va exigiendo y hay un liderazgo compartido en todo el equipo de la sede”. Por ello, hicieron un llamamiento a “abrirnos a un impulso hacia adelante, con realismo, creatividad, coraje y esperanza”.

Noticias relacionadas
Compartir