La restricción de la misa preconciliar en latín a través del motu proprio ‘Traditionis Custodes’ fue fruto de un “amplio trabajo” del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que “culmina en la decisión del papa Francisco”. Así lo ha confirmado ‘Vida Nueva’, después de que en estos días se haya cuestionado la legitimidad de la medida adoptada por el Pontífice argentino, a la luz de lo publicado por la comunicadora Diane Montagna.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
La periodista desvela un informe del departamento vaticano en el que se asegura que la mayoría de los obispos consultados sobre ‘Summorum Pontificum’ expresaban “su satisfacción” con esta carta apostólica de Benedicto XVI que facilitaba la práctica de la misa tridentina, a la vez que compartían que realizar modificaciones “causaría más daño que beneficio”.
De esta manera, se buscaría desmentir la argumentación que Francisco incluyó en ‘Traditionis Custodes’: “Trece años después, encargué a la Congregación para la Doctrina de la Fe que os enviara un cuestionario sobre la aplicación del ‘Motu proprio Summorum Pontificum’. Las respuestas recibidas revelaron una situación que me apena y preocupa, confirmando la necesidad de intervenir”. Lo cierto es que en el texto el papa Bergoglio no se remite a mayorías o minorías, sino al contenido de las reflexiones recibidas.
Información reservada
En cualquier caso, fuentes eclesiales consultadas por ‘Vida Nueva’ aclaran que ese documento de Doctrina de la Fe que cita Montagna fue “solo un primer informe hecho por dos consultores que fue rápidamente superado por otros estudios mucho más precisos y completos, que se mantienen reservados”.
“Antes de llegar a ‘Traditionis Custodes’ hubo un amplio trabajo de Doctrina de la Fe que culmina en la decisión del Papa Francisco”, explican desde Roma a ‘Vida Nueva’. “Por lo tanto, el material difundido es muy parcial e incompleto, seguramente orientado a presionar al Papa actual”, dejan caer a esta revista sobre la polémica generada.
En esta misma línea, se manifestó esta mañana el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, durante la rueda de prensa con motivo de la presentación del nuevo formulario de oraciones para la Misa por la Custodia de la Creación.
Bruni expuso que lo revelado en estos días contribuye a “una reconstrucción parcial e incompleta del proceso de toma de decisiones”. Así, detalló que se cita una consulta a la que, sin embargo, se añadió posteriormente “otra documentación, otros informes, incluso el resultado de consultas posteriores”.