“UMÁS es más solvente, más eficiente y más transparente para quienes confían en ella”. Con esta determinación, se presentó esta tarde el presidente de UMAS, Carlos Esteban Ayerra Sola, ante la asamblea general ordinaria de mutualistas de la entidad celebrada en el Aula Magna de la Universidad Pontifica Comillas. En el marco de la sesión, se aprobaron por unanimidad las cuentas presentadas y el informe de gestión.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Para respaldar sus palabras, el sacerdote dio a conocer las cifras más significativas del informe financiero 2024, que recoge 3,9 millones de euros de beneficio neto y 28,2 millones en ingresos, un récord para la entidad, logrando así una solvencia cinco veces superior a la exigida.
Sereno y bien orientado
El presidente de UMAS detalló que estos datos son reflejo de un modelo de gestión “más ágil, diverso y profesional” dentro de un momento “excepcional” de “consolidación y crecimiento”. De la misma manera, hizo hincapié que “no son fruto de la casualidad ni de la comodidad”, sino reflejo de “un trabajo constante, sereno y bien orientado”. Por ello, agradeció el “criterio, prudencia y conocimiento de esta casa de todos sus empleados”, con una mención especial al “desempeño ejemplar” con “decisiones bien meditadas”.
En el marco de su intervención, el sacerdote también verbalizó que “pueden aparecer voces críticas, observaciones o incluso documentos que no reflejan con fidelidad nuestra realidad”. “No los ignoramos, los escuchamos con respeto y a la vez reivindicamos que los hechos son tozudos”, apostilló.
Con verdad y fe
En cualquier caso, Ayerra Sola recordó que la plataforma “no es solo una compañía de seguros, es una comunidad, una obra común al servicio de otras muchas obras y como toda obra bien hecha se construye con esfuerzo, con verdad y con fe”.
Con la mirada puesta en el futuro, el presbítero dio a conocer la principales líneas de trabajo de la aseguradora para los próximos años, entre las que se encuentran la transformación digital ordenada “sin perder el trato personal que siempre nos ha distinguido”, seguir profundizando en la eficiencia operativa y financiera, adaptar y ampliar la oferta en el mercado, refuerzo de la acción social a través de la fundación como “expresión viva de nuestra entidad católica”, amén de mantener la confianza y la cercanía de los mutualistas, así como preservar lo esencial y actualizar lo necesario. A la par, puso en valor la necesidad de incorporar consejeros independientes al órgano de gobierno.
Profundamente comprometidos
El consejero delegado de UMAS, Anastasio Gómez Hidalgo, fue el responsable de presentar el informe anual de gestión. “No solo rendimos cuentas, sino que renovamos nuestra misión compartida”, expuso, a la vez que defendió una “gestión sólida, responsable y profundamente comprometida”.
“Es muy difícil de conseguir”, apuntó, con la mirada puesta en la solvencia de la aseguradora que les ha permitido “disponer de fondos propios por casi cien millones de euros, un 4,3% más que el ejercicio anterior”.
El reto de acompañar
Gómez Hidalgo verbalizó la apuesta por productos como el multirriesgo parroquial, de centros docentes y residencias desde un “trato directo y personal con cada mutualista basándonos en la atención con las personas” que los ha llevado a lograr más de 26.000 pólizas con cerca de 10.000 mutualistas.
“UMAS no existe para maximizar beneficios, sino para acompañar”, sentenció al subraya que el plan de negocio que tiene entre manos “no se basa en crecer por crecer”.