Arzobispo de Popayán reclama “soluciones concretas” al drama de la guerra en el sur de Colombia

El prelado invitó a cada colombiano de esta región a no desfallecer ni caer en la resignación ni en la indiferencia: “Tenemos que salir adelante”

Arzobispo de Popayán reclama “soluciones concretas” al drama de la guerra en el sur de Colombia

Omar Alberto Sánchez, arzobispo de Popayán, jurisdicción del sur de Colombia golpeada por atentados terroristas a cargo de la guerrilla, ha reclamado soluciones concretas al conflicto.



“Si no alzamos la bandera por la vida, cualquier otra bandera parece posible”, aseveró el prelado frente a las falsas banderas que se han erigido en torno al proceso de paz.

El prelado señaló que en estos días oscuros, dramáticos cuando “el ruido de la guerra se impone en nuestro territorio del Cauca y en el sur occidente” hay que alzar la voz “no para contestar, sino para invitar a despertar”.

“No es una voz de acusación, sino una voz que convoca al despertar de una sociedad que tiene un compromiso pendiente con el futuro. Ninguna causa justa se ratifica a partir de la sangre”, agregó.

Explorar juntos

Sánchez ha insistido que el departamento urge de soluciones concretas para superar el drama de la guerra, porque “hoy más que nunca expresamos nuestro derecho a la paz”.

Asimismo esta tarea involucra a todos: líderes políticos y sociales, educadores, periodistas, sacerdotes, para crear una conciencia clara que se aproxime al drama existente, “hay un camino por descubrir y que no estamos juntos explorando”, dijo.

Llegó el momento de la unidad frente al descalabro de la violencia y, sobre todo, ratificó el obispo “no están solos”. Son más quienes “están haciendo el bien”, por lo que “nosotros tenemos una esperanza con los pies sobre la tierra”.

Responsabilidad compartida

El sur de Colombia requiere una acción humanitaria, “no solo lamentarnos, sino acercarnos a los que han perdido vidas” como también a los que están heridos, a los que han perdido su capital de trabajo, sus negocios.

Sánchez ha detallado que en el Cauca hay capacidad para responder a los desafíos, por ello, “la sociedad tiene que ser inteligente en este momento, unirse, para provocar una acción humanitaria de alto nivel”.

La esperanza no está muerta, dijo el prelado, por lo que invitó a cada colombiano de la región suroccidente a no desfallecer ni caer en la resignación y en la indiferencia, “tenemos que salir adelante”.

“Abracemos este drama, a los que lo están sufriendo de manera más directa y sintamos que hay una responsabilidad compartida”, añadió.

Noticias relacionadas