Grupo SM y Editorial PPC afianzan lazos de colaboración con los obispos de América Latina

Las directivas de este grupo editorial, casa matriz de esta revista, han sostenido un encuentro con el secretario general del Celam

Grupo SM y Editorial PPC afianzan lazos de colaboración con los obispos de América Latina

Fraterna y cercana. Así ha descrito Pedro Miguel García Fraile, director global del Grupo editorial PPC –casa de esta revista– la reunión que han sostenido con el secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), Lizardo Estrada, con este sello marianista, en Bogotá.



Junto a García Fraile, estuvieron el hermano marianista José Manuel Cidad, presidente de la casa editorial matriz SM y directores de PPC nacionales: Octavio Figueredo (México), Diego Cruz (Colombia), Raúl Rodríguez (España) y Javier Navarro, director editorial.

Los lazos de colaboración entre SM y PPC con el Celam son históricos, teniendo un parteaguas fundamental con la coedición de la Biblia de la Iglesia en América (BIA).

Primera en su clase en ser traducida de los idiomas originales al español latinoamericano por un selecto grupo de biblistas, encabezados por el obispo Santiago Silva Retamales, entonces secretario general del Celam, con quien inició ese proyecto que duró 10 años.

Es así –explica García Fraile– que han ratificado un contrato de edición y distribución de la BIA. Además también han conversado sobre un posible acuerdo de colaboración con el Cebitepal en cuanto a formación.

Celam Visita SM

Directores de PPC en recorrido guiado por el Celam

Vida Nueva América sobre la mesa

Otro de los derroteros conversados con la directiva del Celam, en la que participaron el nuevo secretario general adjunto, Eric García, y el director del Centro para la Comunicación, Oscar Elizalde, fue Vida Nueva América Digital.

Se trata de una nueva apuesta de una versión digital de esta revista basada en contenidos de la Iglesia del continente. “Queremos una edición con sabor latinoamericano”, dijo García Fraile.

Seguramente –en alianza con el ecosistema de medios del Celam – se podrán “lograr colaboraciones conjuntas”, explicó.

También han expuesto el proyecto Galilea, ya iniciado en España, una iniciativa de evangelización digital para formar discípulos misioneros, porque “queremos que tenga difusión en América Latina a través del Celam”.

Noticias relacionadas