“El Pacto es salida: Los siete compromisos en el aula” es el título de una publicación editada por el Grupo SM, sucursal México, destinada a todas las escuelas de América Latina.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El libro tiene como objetivo ofrecer a los docentes herramientas para implementar los compromisos del Pacto Educativo Global (PEG), lanzado por el Papa Francisco en 2020 y, de este modo, promover una educación más solidaria, inclusiva y comprometida con el cuidado de las personas y del planeta.
La iniciativa tiene el apoyo de importantes organizaciones eclesiales del continente como el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR).
Además cuenta con el respaldo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) de México. Los autores son Maurilio Suárez Ortiz y María Lucero Velasco.
Vivir el PEG
Daniel García, gerente de Escuela católica del Grupo SM México, explicó que este trabajo editorial “es fruto de un trabajo en equipo entre expertos y Ediciones SM. Su objetivo es proponer una manera sencilla y práctica de vivir y hacer vivir los siete ejes que componen el Pacto Educativo Global”.
Este recurso “nos invita a vivir la congruencia del Evangelio, dejando atrás las recetas simplistas o los vanos optimismos”.
“Cada sugerencia está pensada y diseñada para tocar conciencias, mover corazones y cambiar actitudes de cara a practicar, hasta sus últimas consecuencias, las enseñanzas del carpintero de Nazareth en nuestro mundo actual”, sostuvo.
¿Cómo acceder al libro?
La obra está estructurada en siete unidades, cada una dedicada a uno de los compromisos del Pacto Educativo Global (PEG), entre estos:
1) Poner a las personas en el centro.
2) Escuchar la voz de los niños y jóvenes.
3) Fomentar la plena participación de las niñas en la educación.
4) Ver en la familia el primer e indispensable educador.
5) Educar y educarnos para acoger.
6) Estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso.
7) Salvaguardar y cuidar nuestra casa común.
Han propuesto reflexiones profundas y actividades dinámicas, acordes con cada una de las etapas del sistema : preescolar, básica primera etapa, básica segunda etapa y secundaria.
No solo buscan que los estudiantes aprendan teoría, sino que apliquen e integren estos principios en su día a día. Podrá descargarse de manera gratuita en la página del Celam como también en la CIEC.
Foto: Pixabay