El nuncio de Ucrania: “Ningún ejército del mundo sería capaz de defenderse de ataques tan intensos”

El arzobispo Visvaldas Kulbokas agradece el apoyo del papa León XIV y llama a la oración, “la única arma que tenemos, como Iglesia y como humanidad”

Kryvyi Rih (Ukraine), 02/04/2025.- A handout photo released by the press service of the State

Este miércoles, al final de la audiencia general, el papa León XIV, denunció que el pueblo ucraniano se encuentra “afectado por nuevos y graves ataques contra civiles e infraestructuras. Aseguro mi cercanía y mis oraciones por todas las víctimas, especialmente por los niños y las familias. Renuevo con fuerza el llamamiento para que cesen la guerra y apoyen toda iniciativa de diálogo y paz. Invito a todos a unirse en la oración por la paz en Ucrania y dondequiera que se sufra a causa de la guerra”. El nuncio apostólico del Vaticano en el país, el arzobispo Visvaldas Kulbokas, agradeció esta intervención del pontífice.



El arma de la oración

Kulbokas ha destacado que las palabras del papa condenando los últimos ataques y pidiendo oraciones “son muy importantes” ya que “en el cuarto año de guerra, los ataques contra las ciudades y contra las infraestructuras civiles no disminuyen, sino que aumentan”. “Ningún ejército del mundo sería capaz de defenderse de ataques tan intensos”, denunció apelando al valor de la oración. Está, añadió, “es prácticamente la única arma que tenemos, como Iglesia y como humanidad. Personalmente, estoy muy agradecido al Santo Padre por este llamamiento”, apuntó en una entrevista en los medios vaticanos.

Sobre el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia destacó que ha sido “verdaderamente una alegría para la gente que ha vuelto a casa. Una gran alegría”. “Por supuesto, la mayor dificultad afecta a los civiles y también a los niños, porque casi no hay posibilidad de intercambio. “Tenemos que intensificar aún más tanto nuestras oraciones como nuestros esfuerzos. Sólo que es difícil tener claro en qué dirección concentrar nuestras fuerzas, porque estamos como en un callejón sin salida. Algunos de los prisioneros intercambiados eran civiles. Me alegró ver esto, pero el número de civiles (rusos) que quedan en Ucrania es muy pequeño, ni de lejos se acerca al número de civiles (ucranianos) que quedan en el otro bando”, explicó Kulbokas.

El papa León XIV, durante la audiencia general

El papa León XIV, durante la audiencia general

Noticias relacionadas