Ayer, 18 de mayo, tras la misa en San Pedro con la que León XIV inició oficialmente su pontificado, el Papa se reunió con distintos mandatarios presentes en la ceremonia, como la presidenta peruana, Dina Boluarte, o el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Además, Prevost también pudo saludar al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Horas después, en la mañana de este lunes 19, ya ha tenido un encuentro más largo con el ‘número 2, al que ha recibido en audiencia junto al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Tras verse con el sucesor de Francisco, los representantes de la Administración Trump han tenido otra reunión con Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
“Cordiales conversaciones”
Por su parte, la Santa Sede solo ha informado de este encuentro con Gallagher, destacando que, a lo largo de unas “cordiales conversaciones”, “se renovó la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales y se hizo hincapié en la colaboración entre la Iglesia y el Estado, así como en algunas cuestiones de especial relevancia para la vida eclesial y la libertad religiosa”.
Por último, “se ha procedido a un intercambio de opiniones sobre algunos temas de actualidad internacional, expresando el deseo de que en las zonas de conflicto se respete el derecho humanitario y el derecho internacional y se alcance una solución negociada entre las partes implicadas”.
No se citan expresamente
Aunque no se citan expresamente, se da por hecho que, mediante esa refinada sutileza diplomática, el Vaticano, ante el Gobierno de Estados Unidos, se refiere de un modo especial a Ucrania y Gaza, donde Trump desarrolla un papel clave al apoyar los intereses de Rusia e Israel.
En el caso de Ucrania, al igual que sucediera en el funeral de Francisco, cuando se dio la oportunidad para que, en plena basílica vaticana, Trump y Zelenski acercaran posturas después de que semanas antes escenificaran su alejamiento en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ayer también hubo otro importante encuentro; en este caso, entre el presidente ucraniano y León XIV.
“Un símbolo de esperanza en la paz”
Así, el Papa le recibió por la tarde (ya habían hablado por teléfono por primera vez el 12 de mayo, a los cuatro días de la elección papal de Prevost). Un encuentro muy fructífero y tras el que Zelenski, a través de la red social X, aseguró que, “para millones de personas en todo el mundo, el Pontífice es un símbolo de esperanza en la paz”.
Desde ese liderazgo moral, “la autoridad y la voz de la Santa Sede pueden desempeñar un papel importante para poner fin a esta guerra” y que Vladímir Putin decrete el fin de la invasión rusa a su país. Por ello, agradeció al Vaticano “su disposición a servir de plataforma para las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia”, estando “dispuestos a dialogar en cualquier formato en aras de resultados tangibles”. Algo que, por parte de la Santa Sede, se traduce en un “apoyo a Ucrania” y en el hecho de encarnar una “voz clara en defensa de una paz justa y duradera”.
Con el presidente israelí
En cuanto a Israel, el presidente, Isaac Herzog, estuvo ayer en la misa de inicio de pontificado de León XIV, donde pudo saludarle. Un momento en el que, además de invitarle a visitar Tierra Santa, agradeció la llamada de Prevost a Hamás para que libere a los ciudadanos israelíes que mantiene secuestrados desde el 7 de octubre de 2023.
En cambio, el representante israelí no hizo referencia alguna al fragmento de la homilía de Prevost que dirigió a la población palestina de Gaza, cuando clamó (también sin citar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu) que “no podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, los ancianos supervivientes se ven reducidos al hambre”.