Eduardo Mendoza, Princesa de Asturias para el ateo enamorado de la Biblia

El escritor catalán es autor de libros como ‘Las barbas del profeta’

escritor

El novelista barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias. Tras una larga trayectoria entre las letras, este autor recibe ahora un reconocimiento ligado a una prolífica carrera en la que encontramos libros como ‘Las barbas del profeta’ (Seix Barral), donde muestra su fascinación por los relatos bíblicos.



No es creyente. Su relación con la fe, más bien –tal como reconocía a Vida Nueva– se ha desarrollado desde “el respeto y el estudio”. “Aunque no soy creyente, crecí en un mundo dominado por la religión y recibí una instrucción religiosa no sé si sólida, pero sí muy tenaz. La mayor parte de las manifestaciones religiosas me son conocidas en mayor o menor grado de intensidad”, aclaraba.

“Verdadera literatura”

Eso sí, no es capaz de reprimir su pasión por la Biblia. “No exagero al afirmar que la Historia Sagrada que estudié en el colegio fue la primera fuente de verdadera literatura a la que me vi expuesto”, reconocía entonces. Y es que, para él, la Biblia como parte irrenunciable de “nuestra tradición cultural”, y ese es el punto de vista que escoge para narrar ‘Las barbas del profeta’.

“Al fin y al cabo, la Biblia es un compendio de muchas cosas: crónicas, profecías, consejos prácticos, poemas amorosos, imprecaciones, sermones, normas de conducta y hasta recetas de cocina”, apunta en su ensayo, en el que está tan presente el niño impresionado por Adán y Eva, el arca de Noé o la Torre de Babel como el lector que relee los textos bíblicos como ejercicio literario. Tanto que son indistinguibles.

Noticias relacionadas