Luis Albeiro Maldonado, nuevo obispo de Santa Rosa de Osos (Colombia)

Será el séptimo prelado de esta jurisdicción, erigida en 1959 y con más de 600.000 bautizados, ubicada al noroccidente del país

Luis Albeiro Maldonado, nuevo obispo de Santa Rosa de Osos. Foto: CEC

Santa Rosa de Osos, jurisdicción sufragánea de Santa Fe de Antioquía y vacante desde 2023 tras el deceso de su titular, Elkin Álvarez, tiene nuevo obispo: Luis Albeiro Maldonado.

Se convierte así en el séptimo prelado en gobernar esta jurisdicción, erigida en 1959 y con más de 600 mil bautizados según el Anuario Pontificio. Estuvo bajo la administración apostólica de Luis Alfonso Urrego, después de la muerte de su titular.

El prelado hasta el momento de su nombramiento venía ejerciendo, desde 2015, como obispo de Mocoa-Sibundoy al sur del país. Tuvo que sortear la tragedia de Mocoa, en 2017, tras el desborde de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco por fuertes lluvias.

Perfil del nuevo obispo

La diócesis de Santa Rosa de Osos está en el departamento de Antioquia, noroccidente de Colombia. Con un territorio de 22.925 km², abarca 29 municipios.

Urrego, actual administrador, celebra este nombramiento, porque “monseñor Maldonado es un hombre de gran experiencia pastoral”. Se espera que la posesión se realice para el 29 de mayo, a las 10:00 horas, en una celebración que presidirá en nuncio de Colombia, Paolo Rudelli.

Maldonado Monsalve, de 67 años, nació el 20 de enero de 1958. Estudió filosofía y teología en la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue ordenado sacerdote en 1986. Se incardina en Medellín.

Allí ocupó varios cargos como formador, párroco, director espiritual, profesor universitario y miembro activo de varios consejos diocesanos.

El 15 de octubre de 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Mocoa–Sibundoy,recibiendo la ordenación episcopal el 3 de diciembre de ese mismo año. Su ministerio episcopal se ha caracterizado por su estilo de cercanía, sensibilidad social, combinados con un profundo sentido espiritual.

 

Noticias relacionadas