El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, hizo un llamamiento hoy a los poderes públicos para que saquen adelante la Iniciativa Legislativa Popular que busca regularizar la situación de medio millón de migrantes.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El portavoz de los obispos ahondó en la propuesta lanzada por el presidente del Episcopado, Luis Argüello, que el pasado lunes reclamó un acuerdo a PP y PSOE a este respecto, ofreciendo incluso la mediación de la Iglesia.
Sin partido
“Estamos dispuestos a colaborar y, de hecho, ya estamos colaborando porque muchos de los migrantes son acogidos en instituciones eclesiales en primera línea”, comentó García Magán.
Sobre un posible diálogo con VOX al respecto, el portavoz episcopal, remarcó que “la Iglesia está abierta a dialogar con todo el mundo”. “Ahora bien, reitero que la Iglesia no tiene partido político, ningún partido político agota el Evangelio ni la Doctrina Social de la Iglesia”, aclaró.
Madurez democrática
El también obispo auxiliar de Toledo planteó que “las demandas sociales deben ser escuchadas, máxime cuando son públicas”. “Además un grado de madurez democrática no es que vayamos a votar cada cuatro años, puesto que en los regímenes totalitarios también se votaba y se vota”, dejó caer.
A partir de ahí, García Magán definió a los extranjeros que viven en nuestro país como “personas que están contribuyendo al bien común de la sociedad”, pero que se ven en “una situación de fragilidad” al ver vulnerados sus derechos. En este sentido puso sobre la mesa la realidad de las mujeres migrantes que ejercen de cuidadoras porque “los españolitos no pueden o no quieren”, denunció que todavía hoy es “casi imposible el reagrupamiento familiar” y cuestionó el trato administrativo dado a los refugiados. “Tenemos mucha gente honrada que viene a trabajar para un mejor futuro de sus familias. No estaría mal darse un paseíto y viajar a esos países para conocer la realidad de estos países”, insistió.