La Iglesia de Castilla celebrará su gran encuentro en mayo de 2026

Esta semana se han congregado en Ávila un centenar de personas en el Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes

La Iglesia de Castilla celebrará su gran encuentro en mayo de 2026

La Iglesia de Castilla celebrará un gran encuentro en 2026. Y los primeros pasos para llegar a ella se han dado esta semana en Ávila, donde ha tenido lugar un Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla, que ha congregado a un centenar de personas de las nueve diócesis.



Los trabajos de este nuevo Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla, que se ha celebrado en Ávila los días 10 y 11 de marzo, se han centrado en seguir el itinerario que se inició en 2024 para replantear la renovación del estilo pastoral y las estructuras evangelizadoras de las diócesis de Castilla, “a la luz de la reflexión sobre el contexto sociodemográfico y eclesial que vivimos en nuestra tierra”, apuntan desde la organización.

En esta segunda fase, se han centrado en analizar los datos obtenidos el pasado año, “para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio, y siempre con la guía y con la luz de la Palabra de Dios”, subrayan. La apertura corrió a cargo del obispo de Ávila, Jesús Rico García, quien dio la bienvenida a los participantes, insistiendo además en la necesidad de tener presente a Cristo en el centro de nuestras reflexiones. “No nos limitemos a hablar sobre Jesús, sino hablar durante todo nuestro encuentro con Jesús. Sólo así nuestra reflexión será fecunda”.

DSC_3666 Scaled 1

Reconocer, interpretar, elegir

Por su parte, el secretario de Iglesia en Castilla, Gabriel Ángel Rodríguez, recordó los pasos dados en el itinerario que se han marcado. Desde el encuentro de laicos de 2020, hasta el traslado de los encuentros a Ávila, en 2023, así como el camino iniciado en 2024 de ese itinerario de 3 años, “que reconduce el clásico ‘ver, juzgar y actuar’ por la nueva propuesta metodológica que ha puesto en marcha el papa Francisco: reconocer, interpretar, elegir”.

Como también apuntó el secretario, el pasado año se pudo “reconocer” la realidad sociodemográfica actual, y en 2025, es el turno de “interpretar” aquellos datos en el aquí y ahora. “Nuestra reflexión no es un elemento aislado, sino que converge con lo que en estos momentos está viviendo la Iglesia universal con las conclusiones del Sínodo sobre la sinodalidad, y la Iglesia española con el Congreso de laicos y sus itinerario, y con el Congreso de vocaciones recientemente celebrado”, destacaba.

Noticias relacionadas