Con la vista puesta en las salidas procesionales de Semana Santa, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ha hecho un llamamiento a las cofradías y hermandades a invertir la mayor parte de sus esfuerzos económicos en proyectos sociales, en el programa radiofónico ‘El Llamador de Granada‘, en Canal Sur Radio. “Los santos no salen de paseo. Las hermandades y la Semana Santa no son una cuestión de Fitur sino de fe”, asegura.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
“La caridad no es lo que sobra, no es ropa usada o elementos en la campaña de Navidad. Es forma de ser y de actuar en la hermandad o cofradía. Es fraternidad, es respeto, no es lucha de poder, no es teñir de carrera política las cúpulas de estas organizaciones. La caridad debe estar en obras sociales y proyectos concretos. Si están ahí Cáritas, Manos Unidas o el Economato, si hay presencia de la sociedad civil, las hermandades deben estar en un primer plano de ayuda muy generosa. Deben representar una parte importante de los gastos de una hermandad. No puede representar menos asignación que las flores que lleva un paso“, defendió antes de valorar la colaboración entre religiosos y cofrades. Concretó que el principal objetivo de la Semana Santa y las procesiones no es el turismo, ni el retorno de inversiones”, reflexiona el arzobispo en la entrevista realizada en Granada.
Formación e iniciación cristiana
También anunció que va a promover la formación e iniciación cristiana en las hermandades, confirmaciones. “Tenemos que ponernos las pilas en lo esencial”, aseveró. A la par, se mostró preocupado por la politización de las hermandades. “No podemos convertirnos en secciones de partidos. No podemos estar por las subvenciones o lo que queramos, al ritmo de lo que marcan porque entonces acabamos en ámbitos partidistas y según las alternancias políticas. Las hermandades y cofradías tienen una dimensión religiosa. Si no, no son. Serán un club, una asociación artística, pero no una hermandad”, continuó.
“Cuando hay fe, está la razón iluminada por esa fe -prosiguió José María Gil Tamayo-. Esa fe da respuesta a los problemas que tengo. No se trata de apuntarme, recibir una medalla o pagar una cuota. Esto no es un club, ni una asociación de amigos de una imagen. Es algo mucho más profundo. Por eso, hay que ir a lo esencial. Y lo esencial, en lo humano, está revestido de carne, de historia, de tradición, de recuerdos y de aquello que nos hace identificarnos. La formación nos ayuda a no perder el rumbo. Es una formación necesaria, sobre todo, en los jóvenes. Porque no hay una formación cristiana generalizada. Hay que empezar por la catequesis de los padres”.
Evangelizar en lo esencial
El arzobispo también se centró en promover la esperanza en el año del Jubileo de la Iglesia. “Es una palabra que nos permite vivir con más alegría y generosidad, mirando a un futuro, sabiendo que el panorama que tenemos provoca muchas veces que queramos quedarnos debajo de la cama. La crispación, al desigualdad hacen que sea necesaria la esperanza, como defiende en su libro autobiográfico“, comentó el prelado. En esta misma línea, puso en valor la apuesta de la Archidiócesis por el Jubileo universal con la colocación del Crucificado de la Misericordia en la catedral. También recordó los templos granadinos que participan en la actividad jubilar.
Gil Tamayo bogó por evangelizar en lo esencial. Por eso, pidió a las cofradías trabajar en su vocación e identidad cristianas “de sentir la fraternidad, el sentido comunitario, tener en cuenta a los otros antes que las cosas. Quedarnos no en lo exterior, sino en lo profundo de la Semana Santa. Si no, no nos quedará el fruto de la espiritualidad popular que es tan rica en nuestra tierra“.
El prelado también expresó su solidaridad con el papa Francisco y su enfermedad, ya que también sufrió neumonía bilateral por el covid. Recordó que, cuando estuvo convaleciente en marzo de 2020, el pontífice le llamó y este le dijo que no tenía permiso para marcharse. Poco después, en una audiencia privada, le contestó el prelado: “Santo Padre, ahora sí creo en el poder de las llaves. Se ve que se lo ha aplicado a sí mismo y de esta sale“.