Argentina en el Día de la Mujer: reclamo de justicia e igualdad, dentro y fuera de la Iglesia

El área de Mujeres de la Iglesia afirmó que persisten los desafíos: violencia de género, desigualdad laboral y la falta de representación en la toma de decisiones

Argentina en el Día de la Mujer: reclamo de justicia e igualdad, dentro y fuera de la Iglesia

El área de las Mujeres, que forma parte del Secretariado Nacional para los Laicos de la Comisión Episcopal para la Vida, Laicos y Familia (CEVILAF) del episcopado argentino, envió un mensaje en referencia al Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo.



En el marzo del Jubileo de la Esperanza, las integrantes del área reconocieron “la incansable lucha de las mujeres argentinas por la justicia, la igualdad y la dignidad en nuestra sociedad”.

Refirieron que el papa Francisco destacó la importancia de las mujeres en la construcción de un mundo más justo y humano por su capacidad para combinar fortaleza y compasión, valores esenciales en la promoción de la justicia y la paz.

Desafíos, reclamos y compromiso

Violencia de género, desigualdad laboral y falta de representación en la toma de las decisiones son algunos de los desafíos pendientes y los obstáculos a superar, más allá de algunos avances. Y afirmaron: “Es necesario escuchar y consultar a las mujeres, en la construcción de políticas justas y equitativas”, afirmaron.

Acuerdan con el Pontífice en reconocer los legítimos reclamos en la búsqueda de justicia e igualdad dentro de la Iglesia y la sociedad. Esto las impulsa a trabajar en forma activa para eliminar las barreras que no permiten la participación plena de las mujeres en todos los sectores.

Mencionaron, específicamente, a aquellas que sufren la pobreza y la falta de oportunidades, y esperan “trabajar para que la esperanza vuelva a nacer en sus corazones”.

En este Año Jubilar, el área de Mujeres del Episcopado reiteró su compromiso con la promoción de acciones concretas en la búsqueda de la justicia y la equidad en el país, y se unen a las enseñanzas del Papa y a las orientaciones de de los obispos argentinos, para la construcción de una sociedad y de una comunidad eclesial en donde se valore y se respete a cada mujer para que pueda desarrollar plenamente sus talentos y su vocación.

Desean que este día sea una oportunidad para la reflexión: celebrar los logros alcanzados y fortalecer el compromiso con un futuro más justo e inclusivo para todas las mujeres. Esperan que la Virgen de Luján, mujer de esperanza, las fortalezca y acompañe.

Noticias relacionadas