Este 8 de febrero se conmemora la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa, patrona de las víctimas de la trata de personas, canonizada en 2000 por el entonces papa Juan Pablo II. También el Día mundial de oración y reflexión contra la trata.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Por eso, la Red eclesial de migración, trata, refugio y desplazamiento “Clamor” recuerda esta fecha como una oportunidad para vivir la esperanza para “tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria”.
Han reafirmado también su compromiso misionero: “Queremos escuchar y responder al grito de las víctimas de trata de personas”. Están dispuestos a seguir defendiendo “el derecho de los más débiles”.
Pliego de peticiones
La Red Clamor han propuesto para este día “senderos para caminar como peregrinos de la esperanza”, que permitan promover “una economía al servicio de los pueblos” toda vez que quieren “ser voz profética” para la humanidad en la lucha contra la trata y todas las formas de explotación legitimadas “ en nuestras prácticas sociales”.
Sueñan con erradicar la trata, el comercio humano, el tráfico de órganos, la servidumbre doméstica, la explotación sexual y laboral, el alquiler de vientres como una forma de liberar a todas las víctimas.
Han pedido a las autoridades atender este “grave delito” con la seriedad que amerita esta explotación de seres humanos” para garantizar sus derechos, seguridad, acceso al trabajo y a la instrucción en el nuevo contexto social que viven.
En este sentido, están dispuestos a cooperar y a realizar acciones de prevención desde “los factores de protección y alertando sobre las cambiantes formas de captación”.