La clase de ‘Reli’ en Latinoamérica, hacia el ecumenismo

Colegio

La Educación Religiosa Escolar (ERE) como educación en la doctrina católica de manera exclusiva está dando paso a otros modelos donde el ecumenismo, el diálogo interreligioso, cobran protagonismo en Latinoamérica. Esta es la principal conclusión que presenta el informe sobre la Enseñanza religiosa en la Escuela que han realizado SM y la editorial PPC en el continente.



Durante varios años de estudio, su autor, Rodrigo Martínez, asesor del Observatorio de la Religión en la Escuela de la Fundación SM, ha analizado la evolución de la enseñanza religiosa en la escuela pública en los países de habla hispana y portuguesa –excepto Cuba– y señala “dos primeros grupos muy evidentes, el de los países que incluyen ERE en la escuela pública, y el de los que no”.

A primera vista, podemos ver que la división entre estos dos grupos es casi simétrica. En casi la mitad de los países latinoamericanos existe un marco normativo por el que se incluye la ERE en las escuelas del Estado, mientras que en la otra mitad no se da.

Dos grandes bloques

Sí cuentan con ERE en la escuela pública Argentina (solo en la provincia de Tucumán), Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana.

Por el contrario, la ERE estaría fuera de las aulas públicas en Argentina (Salvo Tucumán), Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Cuba no está incluida dadas sus características únicas, ya que el régimen castrista no permite ningún tipo de formación que no sea la del Estado.

Cinco modelos diferentes de ERE en la escuela pública

Dentro de los países que sí incluyen la ERE en la escuela pública, Martínez distingue cinco modelos diferenciados. En primer lugar, educación religiosa exclusivamente católica. Es el caso de Perú y de la provincia de Tucumán en Argentina.

En un segundo escalón, en Bolivia o Panamá coexiste un modelo que permite la confesionalidad católica, de acuerdo con la Conferencia Episcopal del país, o supraconfesional, según los criterios del Ministerio de Educación. En el caso del país suramericano, coexisten ambos modelos y los centros optan por uno u otro, mientras que en el centroamericano, el currículo es exclusivamente católico hasta cursos avanzados, donde se pasa al supraconfesional.

Hacia el ecumenismo

El tercer modelo es el de Brasil (por ejemplo, Río de Janeiro), Chile y Colombia. En él, los distintos credos autorizados pueden preparar sus planes de estudio y formar a sus docentes. Un mismo centro podría ofrecer de manera simultánea educación religiosa según los credos de los alumnos.

Una tendencia que más está creciendo es la de la ERE interconfesional o ecuménica. Las distintas iglesias cristianas elaboran de manera conjunta el currículo de la asignatura de Religión. Se da en estados de Brasil, y podría incluirse la asignatura Formación Integral Humana y Religiosa de la República Dominicana y a Costa Rica, tras la reforma de 2017, que tienen este enfoque.

Supraconfesional

Por último, Martínez habla de un modelo “supraconfesional o no confesional”. Según el autor, “en él se habla del hecho religioso, pero sin la mirada de una religión específica”. Es el que menos críticas recibe desde posturas laicistas, aunque es el menos aplicado. Se da, por ejemplo, en Sao Paulo, en Brasil.

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir