Tribuna

Haciendo eco… con la mesa

Compartir

Abre la puerta y entra a mi hogar, amigo mío, que hay un lugar, deja un momento de caminar… Que hay alegría en mi corazón con tu presencia, me traes el sol, manos sencillas, manos de amor, tienden la mesa y le dan calor (Los tekis – Abre la puerta, 2011)



a.      Querida mesa:

Sos el centro de nuestra vida cotidiana… junto a vos pasa nuestra existencia. Un simple objeto, con diferentes formas, estilos, colores, dimensiones, y allí todo adquiere una dimensión tan profunda que, por momentos, lo que podemos decir son solo balbuceos.

En torno a vos comemos; conversamos; lloramos; debatimos; aprehendemos; disfrutamos del encuentro, del alimento, de alguna bebida, infusión; abrimos nuestra vida a quienes nos aman y amamos… y no hay distinciones. Ubicados en diferentes lugares “se producen diálogos, peleas, reconciliaciones, acuerdos, se elaboran estrategias para solucionar algún inconveniente, se comparten recuerdos, se confían secretos, etc. Es en derredor tuyo donde como familia nos congregamos para compartir los momentos más importantes: cumpleaños, fiestas, visitas, celebraciones destacadas, aniversarios. Incluso nos reunimos en los momentos tristes para sentir la compañía, el cariño y el apoyo de las personas” (Curia, Christian, 2006). Aunque algunos piensan que “los de la cabecera” son los que tienen más poder. Qué ironía: el poder está en vos y no en las sillas.

b.      Estimada Mesa:

Estar en torno a vos genera una conmoción, porque se invierte el sentido: los homenajeados somos los invitados porque recibimos de quien nos convocó, en un gesto, la manifestación de ser agasajados: somos los cercanos a su corazón, a su tarea, a su propuesta. ¡Qué profundo estupor y cambio de paradigma! En derredor tuyo, hay alguien que nos quiere cerca, nos hace vivir en la hondura de un vínculo de amor que todo lo transforma.

c.       Recordada mesa:

Junto a vos, solemos hacer memoria: recordamos a quienes amamos, evocamos alguna anécdota o aquellas situaciones que nos pusieron al borde de la confusión existencial. Y todo ello es resignificado, porque lo hacemos con quienes nos quieren y nos consideran parte de su vida.

Como hermanos de fe, hacemos memoria que la mesa y comida más recordada es la del cenáculo. A lo largo de estos siglos evocamos que la pasión, muerte y resurrección de Jesús, es la certificación más elocuente de Dios. ¡Creemos que él, se puso en torno a la mesa, se entrega como cuerpo y sangre de vida nueva!

Desde aquella noche festiva, en torno a la mesa, seguimos dando gracias (Eucaristía) por ese amor que se hace visible en tantos testigos que continúan haciendo eco memorioso de este Dios que nos ama para siempre.

En Torno A La Mesa

d.      Mesa de la apertura:

Jesús en un sencillo, humano y divino gesto, establece un principio fundamental de la anamnesis: en torno a vos, todos estamos invitados, todos somos comensales, todos somos homenajeados…porque, el amor de Dios no es premio. La eucaristía es la fuente y la cumbre de la vida cristiana (Concilio Vaticano II – LG, 1965)(#11), por lo tanto, la memoria de esta acción realizada en torno a vos, requiere y exige, para ser fieles a quien la realizó, de la comensalidad abierta. Hacer memoria, impidiendo que todos reciban y coman, es no hacer memoria, sino simplemente un ritualismo vacío (Juan Pablo II – CT, 1979). Aprendimos de vos, que derredor tuyo, nadie queda excluido.

e.       Mesa festiva:

En torno a vos, vemos un Dios que se reclina para ubicarse a nuestro lado. Y celebra su amor en una fiesta. Pareciera que, para Jesús, mesa, última cena, reino y eucaristía son expresiones del misterio Pascual que nos rodea, que se nos anticipa y nos exhorta a vivir según estos principios. El reino es la comensalidad abierta, en la que todas las personas tienen su lugar en la mesa. Y lo más llamativo es que quien se ubica junto a vos, no ingiere espiritualmente lo ofrecido, sino que participa de todo lo que se pone sobre vos.

En derredor tuyo, vivimos la degustación del Reino, porque la Eucaristía es la vida del mundo (Jn. 6, 51), que se ofrece para vivir en libertad y que es inclusiva, porque Jesús, “siempre se mostró misericordioso con los pequeños y los pobres, con los enfermos y los pecadores, y se hizo cercano a los oprimidos y afligidos. Él anunció al mundo, con palabras y obras, que tú eres Padre y que cuidas de todos tus hijos” (CEA – MRC, 2011, pág. 973).

f.        Escandalosa mesa:

“Jesús y sus discípulos se recostaron en torno a vos” (Lc. 22, 14) y no lo hizo una sola vez, es una acción que en varias citas del Evangelio se nos presenta este gesto tan humano y tan divino (Mt. 9,10; 26,7. 20; Mc. 2,15; 9,35; 14,3. 17, Lc. 5,29; 7,36; 11,37; 22,14. 30. Jn. 12,2; 14,4. 12). Realizando eso, Dios asume nuestra manera de vivir y compartir, nos hace hermanos y miembros del pueblo del Dios Abba/Imma. Y para colmo, cuando lo realiza, los textos bíblicos nos presentan un escándalo, porque invierte el orden legalmente instituido. En esa mesa: Nada ni nadie puede impedir que él se acerque a los que quiere. Para él, el ministerio está al servicio de las personas, de la fraternidad universal, de la comunión eclesial. Y pensar que todavía hay quienes piensan que, para ubicarse en torno a vos, requiere condiciones previas… Para Jesús, pareciera que no, porque él es “el rostro de la misericordia” (Francisco – MV, 2015) (# 1) y por medio de él, el Abba/Imma se hace corresponsable de nuestra vida (MV 9). Es aquí, junto a vos, donde la ternura y omnipotencia se revelan completamente, manifestando el ser de Dios (Aquino, Tomás de – STh II – II, 1998) (q. 93 a. 4).

Recostados en vos, Jesús, nos indica que eres escándalo y locura, porque:

  • su amor llegó “hasta el final” (Jn. 13, 1).
  • come con las personas sin condiciones (Mt. 9, 10; 26, 7. 20; Mc. 2,15; 9, 35; 14, 3. 17, Lc. 5, 29; 7, 36; 11, 37; 22, 14. 30. Jn. 12, 2; 14, 4. 12)
  • se saca el manto, se pone una toalla, agarra la palangana y se pone al servicio de la humanidad (Jn. 13).
  • se identifica con el ser humano (Mt. 25, 40).
  • la vida es presencia sacramental.
  • se hace alianza nueva, eterna y al alcance de la mano (Ex. 6, 7; Lev. 26, 12; Jer. 30,22; 30, 38; 1ª Cor. 11, 25).
  • se vive en la sencillez, se parte, comparte y reparte…

Bienaventurada Mesa, junto vos Jesús nos invita a “hacer esto en su memoria” (Lc. 22, 19), viviendo su estilo, no solo iterando un rito, siendo iglesias que inclusivas, abiertas, solidarias, fraternas, proféticas, sacerdotes y servidoras de la humanidad.

#catequistas #catequesisrenovada #catequesis #pensarlacatequesis #hacercatequesis #fransdevos #espiritualidad #vocación #ministeriodelacatequesis #christiancuria #VidaNueva #ElGustoDeVivir #tecreo #unpocodeairefresco #entornoalamesa #lavidanosdaseñales #unaaventuramaravillosa #Jubileo2025 #iubilaeum2025
 

Trabajos citados

Aquino, Tomás de – STh II – II. (1998). ‘Suma Teológica’. Buenos Aires: BAC.
CEA – MRC. (2011). ‘Misal Romano Cotidiano’. Buenos Aires: Oficina del Libro.
Concilio Vaticano II – ‘Lumen gentium’ (1965). ‘Constitución Dogmática Lumen gentium’.
Curia, Christian. (2006). ‘En torno a la mesa’. CABA: Claretiana.
Francisco – ‘Misericordiae vultus’ (11 de Abril de 2015).
Juan Pablo II – ‘Catechesi tradendae’ (16 de Octubre de 1979).