Tribuna

Haciendo eco… con el kairos

Compartir

“Con los brazos abiertos de par en par, con el viento a favor empujando más, yo voy, a tu lado voy. Aunque no puedas verme aquí estaré, con mi voz y mis sueños te seguiré, yo voy, a tu lado voy” (Sosa, Patricia – A tu lado voy, 2016)



Querido kairos:

Han pasado varios años desde que comenzamos a compartir nuestra existencia. Fueron años con tantas experiencias que nos moldearon, dejaron mucha huella y alguna que otra cicatriz. Sin embargo, durante este tiempo hay algo que nos hizo vivir de una manera distinta…

1. Sabiendo que estás

Estimada Vida en muchas oportunidades, algunos nos dijeron que eras difícil, por momentos con aspectos “negativos” … y más de una vez hemos vivido experiencias así. No obstante, había algo más, un plus, una presencia que todo lo transformaba, personas que nos acompañaban convirtiendo todo lo que vivíamos o por lo menos descubrirnos acompañados. Ellas con sus presencias nos revelan que tu existencia está impregnada de un Dios que:

  • está junto a y entre las personas, aunque no lo veamos (Lc. 2, 12).
  • camina con y entre nuestras vidas y de una forma misteriosa ( 1, 39; Lc. 2, 5).
  • se acerca incluso si estamos tristes (Lc. 1, 26. 24, 15).
  • que visita y redime a su Pueblo (Lc. 1, 68) y nos envía un salvador (Lc. 1, 69).
  • mira bondadosamente nuestras vidas (Lc. 1, 75).
  • va a donde están las personas ( 4, 1; M4. 16. 31. 38. 42 – 43; Lc. 7, 11. Jn. 1, 43).
  • se ubica en el medio de la vida ( 20, 19 – 21), habita entre nosotros (Jn. 1, 14), participa de las fiestas (Jn. 2, 1 – 11)
  • está en el mundo, antes de la Creación (Jn. 1, 10) y nos promete su presencia hasta el fin (Mt. 28, 20).
  • en él vivimos, nos movemos y existimos (Hchs. 17, 27 – 28)
  • toma la iniciativa en comunicarse(Concilio Vaticano II – DV, 1965) (#2).
  • está presente (Concilio Vaticano II – GS , 1965) (#11).
  • no abandona y es misión de la comunidad de fe anunciarlo (CEA – NMA, 2003) (#5, 60).
  • se introduce en la historia (Juan Pablo II – TMA, 1994) (#9),
  • hace del tiempo signo de su presencia haciendo de vos un Kairos (TMA #16)

2. Encontradizo

Apreciado Kairos, muchas veces nos dijeron que “nos teníamos que poner en presencia de Dios” … Y sabes que, no es así. En la experiencia del pueblo de Abraham, de Isaac y de Jacob, en los hermanos del Islam, y en la misma vida de Jesús descubrimos que ese Dios está por medio de señales… haciéndonos vivirte como una oportunidad para encontrarle sentido a la existencia.

Kairos

3. Signos de los tiempos: Kairos

Distinguida Vida, vivirte y convivirte nos ha llevado a comprender que sos una experiencia hierofánica. Es decir, manifestación de esa divinidad que nos acompaña y que, por lo tanto, sos kairos. Desde esa presencia descubrimos que sos más que normas, deberes, obligaciones, compromisos, actividades…

Gracioso Kairos, por esa presencia nos vivimos portadores de Dios que se revela y acompaña a vivir en plenitud junto a los demás, porque cada vida tiene en sí misma la posibilidad de manifestar al Abba/Imma que está.

Donada Vida, en la fe cristiana llamamos signos de los tiempos o kairos, a toda señal, experiencia, vivencia que nos “ayuda a distinguir el período cronológico del tiempo oportuno. El Cronos es indefectiblemente el lapso que transcurre, que pasa. El Kairos, es justamente, una ocasión propicia para descubrir las señales de Dios en el mundo. El primero no necesita de interioridad, sino simplemente transcurrir y perdurar. El segundo requiere de principios orientadores que ayuden a vivirlo como manifestación de lo trascendente en la vida personal y comunitaria. Entonces la señal se convierte en una manifestación de las creencias, como una capacidad renovadora” (Curia, Christian, 2018).

4. Somos diferentes

Amada Vida, desde que descubrimos ese “kairos” en nuestra existencia, te vivimos de manera diferente. Es tan grande el cambio que somos como centinelas que anuncian, decía nuestro amigo Juan XXIII, lo que está viniendo, a quién está llegando, a quién está impregnando todo con su amor incondicional.

Venerado Kairos, estamos en comunión, porque podemos darte gracias por tantos “santos que nos precedieron en el camino de la fe y siguen vivos junto al misterio de Dios que anunciaron y comunicaron porque nos acompañan, interceden por nosotros, son signos de Dios en nuestra historia. Gracias porque sus vidas son un claro testimonio que “Dios cree en nosotros” (Curia, Christian – Te creo, 2013).

Y muy especialmente, gracias por tanta gente que con sus vidas siguen siendo esos kairos en este transitar y peregrinar en la esperanza. Por eso, como creyentes rezamos:

“(Padre) que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y nos consagremos plenamente al servicio del Evangelio. Concédenos estar atentos a las necesidades de todos los seres humanos, para que participando de sus penas y angustias, alegrías y esperanzas les mostremos fielmente el camino de la salvación y con ellos avancemos en el camino de tu Reino” (CEA, (MRC), 2011)

#catequistas #catequesisrenovada #catequesis #pensarlacatequesis #hacercatequesis #fransdevos #espiritualidad #vocación #ministeriodelacatequesis #christiancuria #VidaNueva #ElGustoDeVivir #tecreo #unpocodeairefresco #entornoalamesa #lavidanosdaseñales #unaaventuramaravillosa #Jubileo2025 #iubilaeum2025

Trabajos citados

CEA – NMA. (2003). ‘Navega Mar Adentro’. Ciudad Autónoma de Buenos Ares: Oficina del Libro.
CEA, (MRC). (2011). ‘Misal Romano Cotidiano’. Buenos Aires: Oficina del Libro.
Concilio Vaticano II – ‘Dei verbum’ (1965).
Concilio Vaticano II – ‘Gaudium et spes’ (1965).
Curia, Christian – Te creo. (2013). ‘Te creo. Una propuesta pastoral desde Jesús. Buenos Aires: Claretiana.
Curia, Christian. (2018). La #vida nos da #señales’. CABA: PPC.
Juan Pablo II – ‘Tertio Millennio Adveniente’ (1994).
Martínez, Pablo – ‘Dios encontradizo’ (21 de enero de 2016).