Redactor de Vida Nueva Digital y de la revista Vida Nueva

¿Puede haber Semana Santa en el Vaticano sin el Papa?


Compartir

La aparición

Hace unas semanas el Vaticano presentaba su calendario de celebraciones para la Semana Santa 2025 sin la aclarar directamente que eran las “celebraciones presididas por el Papa” aunque en las convocatorias se mantiene, por ejemplo, la tradición del Francisco de que la Misa de la Cena del Señor, en la tarde del Jueves Santo sea de carácter privado. Con la convalencencia anunciada tras su salida hospitalaria era previsible que el Papa ni siquiera estuviera presente en las celebraciones aunque otro cardenal pronunciara la homilía, como ha sucedido en otras ocasiones. En la Semana Santa del año pasado, sin ir más lejos.



Este Domingo de Ramos ha empezado la Semana Santa vaticana y el papa Francisco volvió a aparecer en la Plaza de San Pedro al concluir la eucaristía, que presidió el vicedecano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Leonardo Sandri. Como ocurrió hace una semana también dijo unas palabras. “¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Buena Semana Santa!”, exclamó el pontífice desde el altar, que llegó en su silla de ruedas y sin la cánula para el oxígeno –ni la faja de sede blanca propia de la indumentaria papal–. Francisco saludó a algunos fieles, religiosos y cardenales.

Papa Francisco Domingo De Ramos

Aquella Pascua

No es la primera vez que la presencia de un papa es discreta en las celebraciones de Semana Santa. Juan Pablo II falleció en la primera semana de Pascua de 2005, por lo que las celebraciones fueron presididas por distintos cardenales. En aquella ocasión los purpurados hacían y firmaban las palabras de su homilía, no leían la preparada por el Papa. Camillo Ruini, vicario para la diócesis de Roma presidió el Domingo de Ramos. El cardenal Giovanni Battista Re fue el encargado de la misa crismal, aunque se leyó un mensaje del Papa y se distribuyó una carta a los sacerdotes. El cardenal Alfonso López Trujillo, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, presidió la misa de la Cena del Señor en San Pedro. Las meditaciones del Via Crucis fueron del cardenal Joseph Ratzinger; encargado de presidir como decano la Vigilia Pascual, con mensaje del Papa incluido.

Tras una semana sin imágenes de Juan Pablo II reapareció el domingo de Pascua, el 27 de marzo de 2005, en la ventana de su despacho del Palacio Apostólico, la del ángelus, y no, como es habitual, desde el balcón central de la basílica solo un mes después de que le tuvieran que hacer una traqueotomía. Juan Pablo II se asomó, con esfuerzo, con la estola apostólica y con la mano derecha hizo con esfuerzo la triple señal de la cruz bendiciendo ‘urbi et orbi’ en total silencio. El mensaje lo leyó el cardenal Angelo Sodano, el secretario de Estado. El Papa intentó decir algo, pero fue imposible. En la Plaza los fieles aplaudieron a rabiar. “Nosotros creemos en Ti, en Ti esperamos, porque sólo Tú tienes palabras de vida eterna”, decía el Papa en su mensaje pascual en forma de oración sin hacer mención alguna a su estado de salud.

Juan Pablo Ii Ultima Bendicion Urbi Et Orbi

Como vemos, parece que, también en esto, siempre hay precedentes. Ahora bien, si mientras estuvo Francisco hospitalizado apenas hubo imágenes, la del Domingo de Ramos no parece que vaya a ser la última aparición de Francisco.