Cerca de 700 educadores participarán desde hoy y hasta el miércoles en el Congreso Marianista de Educación, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza bajo el lema ‘Juntos cuidamos el futuro’.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este foro de formación y reflexión aglutinara a profesionales de los diecinueve centros educativos que la familia marianista tiene en España y Brasil, además del Grupo SM. A lo largo de estas tres jornadas de encuentro, se alternarán las ponencias de especialistas de la talla de Gregorio Luri y Fernando Reimers, con talleres y experiencias en primera persona.
De la Religión a la Inteligencia Artificial
Sobre la mesa se pondrán cuestiones de relevancia como la atención en el aula al alumnado de altas capacidades, la neuroeducación, los retos de la pastoral educativa, la enseñanza de la asignatura de Religión, el acompañamiento socioemocional al alumnado, el estrés digital, estrategias para facilitar la comunicación en las escuelas o la Inteligencia Artificial en la labor docente.
El arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, el presidente de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, y el superior general de los marianistas, André Fétis, entre otros, participarán en el acto de apertura que tendrá lugar a las cuatro de la tarde.
Trabajo en red
El congreso se enmarca dentro del trabajo en red que en lo cotidiano se realiza en todas las obras educativas, sea en los colegios o en el Grupo SM, pertenecientes a los religiosos de la Compañía de María (SM) y a la Congregación de Hijas de María Inmaculada (FMI).
Desde el carisma legado por los beatos Guillermo José Chaminade y Adela de Trenquelléon, tantos los consagrados como los laicos buscan con este encuentro llevar a cabo una puesta a punto de su misión pedagógica con la vista puesta en los cerca de 24.000 alumnos que se forman en sus centros gracias a 2.400 educadores a través de la Fundación Domingo Lázaro, además de los millones de niños y jóvenes que tienen acceso a los materiales y herramientas que proporciona la editorial SM, a través de los libros de texto, de la literatura infantil y juvenil, de los programas de apoyo al profesorado…