Tres seminaristas chinos, misioneros de verano en las parroquias de Madrid

La Fundación CARF respalda la formación integral de 28 candidatos al sacerdocio que realizan labores pastorales durante julio y agosto

Tres seminaristas chinos, misioneros de verano en las parroquias de Madrid

Xudong Feng (Pedro Mari), Pengfei Wang (José Pedro) y Zhinqinag Duan (Pablo) son tres estudiantes del Seminario Internacional Bidasoa que el Opus Dei tiene en Navarra. Originarios de tres diócesis chinas estudian en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra y este verano colaborarán junto a otros 28 seminaristas de diversos países en varias parroquias madrileñas como parte de su formación integral.



Formación integral

Xudong Pedro Mari procede de Taiyuan, una antigua diócesis del norte de China, y sus compañeros son de la archidiócesis de Taiyuan y de la de Beijing. Este grupo de chicos colaborará con los párrocos en la preparación de los sacramentos, la catequesis y otras labores pastorales y de liturgia como parte de su proceso de formación integral, según han destacado desde la Fundación CARF que apoya el proceso de estos seminaristas.

La Iglesia en China ha pasado por mucho. Desde la dinastía Tang, en el siglo VII, con la Iglesia nestoriana, hasta la llegada de los jesuitas en el siglo XVI. Ha habido mucha dificultad, pero la fe sigue ahí, como una llama protegida por manos viejas“, ha destacado Xudong Pedro Mari. Este seminarista relata además su vocación: Mi abuelo y mis padres me enseñaron a ir a Misa todos los días desde niño. No era una obligación, era una herencia. Así empecé a sentir que quería ser sacerdote.

Seminaristas Chinos Avila

Noticias relacionadas