León XIV a la comunidad internacional: “Desmantelemos el narcotráfico”

  • El Papa ha recibido hoy en audiencia a los participantes de la Jornada Internacional por la Lucha contra la Droga
  • El Pontífice lamenta que, “en nombre de la seguridad, se libre una guerra contra los pobres, llenando las cárceles de quienes son el último eslabón de una cadena de muerte”

El papa León XIV en audiencia con los participantes en la Jornada Internacional por la Lucha

“Las drogas y las adicciones son una prisión invisible que, de diferentes maneras, has conocido y combatido, pero todos estamos llamados a la libertad”. Este es el mensaje que el papa León XIV ha querido dejar a los participantes en la Jornada Internacional por la Lucha contra la Droga, a quienes ha recibido en el Patio de San Dámaso del Vaticano.



El Pontífice ha recordado hasta en dos ocasiones al fallecido papa Francisco. En primer lugar, recordando sus palabras cada Jueves Santo cuando entraba en prisión: “¿Por qué ellos y no yo?”. Y, a posteriori, parafraseando la exhortación apostólica ‘Evangelii gaudium’: “¡Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes!”.

Robert Francis Prevost ha dejado claro que “el mal se vence juntos. La alegría se encuentra juntos. La injusticia se combate juntos. El Dios que nos creó y nos conoce a cada uno nos creó para estar juntos. Claro que también hay vínculos que hieren y grupos humanos en los que falta libertad. Pero incluso estos solo se pueden superar juntos, confiando en quienes no ganan a nuestra costa, en quienes podemos encontrarnos y nos atienden desinteresadamente”.

Según ha señalado, “hoy estamos comprometidos en una lucha que no se puede abandonar mientras, a nuestro alrededor, alguien siga preso en las diversas formas de adicción. Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las drogas y cualquier otra adicción —pensemos en el alcohol o el juego— su inmenso negocio”.

“Hay enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar”, ha recordado.

Sin citar, pero en clara referencia a El Salvador y Filipinas, León XIV ha afirmado que “es más fácil luchar contra sus víctimas”. “Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres, llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad. Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación”, ha remarcado.

El papa León XIV en audiencia con los participantes en la Jornada Internacional por la Lucha

El papa León XIV en audiencia con los participantes en la Jornada Internacional por la Lucha contra la Droga

Un mensaje para los jóvenes

Dirigiéndose a los jóvenes que han superado la adicción, el Pontífice ha resaltado que “Dios obra grandes cosas con quienes libera del mal”. “Jesús fue rechazado y crucificado a las puertas de su ciudad. Sobre él, piedra angular sobre la que Dios reconstruye el mundo, ustedes también son piedras de gran valor en la construcción de una nueva humanidad. Jesús, quien fue rechazado, los invita a todos, y si se sentían rechazados y acabados, ya no lo están. Sus errores, su sufrimiento, pero sobre todo el deseo de vida que traen, los convierten en testigos de que el cambio es posible”, ha subrayado.

Nuevamente mirándoles a los ojos, León XIV les ha animado: “La Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan. Juntos, por encima de toda dependencia degradante, haremos prevalecer la infinita dignidad que llevamos impresa en cada uno de nosotros”.

“Desafortunadamente, esta dignidad a veces solo brilla cuando está casi completamente perdida. Entonces llega una sacudida y se hace evidente que levantarse es cuestión de vida o muerte. Pues bien, hoy toda la sociedad necesita esa sacudida, necesita vuestro testimonio y la gran labor que realizáis. Todos tenemos, de hecho, la vocación de ser más libres y humanos, la vocación a la paz”, ha agregado.

Y ha concluido: “Avancemos juntos multiplicando los espacios de sanación, de encuentro y de educación: caminos pastorales y políticas sociales que empiezan en la calle y nunca dan a nadie por perdido”.

Noticias relacionadas