La Mesa de Diálogo Interconfesional de España y el Gobierno trabajan juntos para blindar el derecho a la libertad religiosa

La Iglesia católica pide acabar con “las situaciones injustas y discriminatorias que hoy viven los ministros de culto de las confesiones minoritarias en lo que se refiere a la cotización en la Seguridad Social”

Mesa Interconfesional España

La Mesa de Diálogo Interconfesional de España se reúne con la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, para dialogar sobre el estado de la propuesta de derogación del delito contra los sentimientos religiosos recogido en el art. 525 del actual Código Penal, según informa la Conferencia Episcopal Española en un comunicado.



La cita, el pasado 20 de junio, contó con la presencia de la presidenta de la Mesa, Carolina Bueno (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España); el vicepresidente, Timotei Laurant (Iglesia ortodoxa rumana); y el secretario, Rafael Vázquez (CEE).

Los representantes de la Mesa han manifestado “el temor de las confesiones cristianas de que se pueda crear un clima de falta de respeto generalizado hacia los creyentes de cualquier religión”.

También han señalado “la desprotección que podría suponer la derogación de este delito para los cristianos y miembros de otras religiones ante ataques e insultos por motivos religiosos”.

Declaración interconfesional contra la eutanasia y el aborto en la sede de la CEE en febrero de

Declaración interconfesional contra la eutanasia y el aborto en la sede de la CEE en febrero de 2023

Así, tras un “diálogo fructífero”, se llegó al compromiso de “establecer un grupo de trabajo y diálogo para afrontar estas dificultades, de manera que juntos se pudiera trabajar por blindar el derecho fundamental a la libertad religiosa con todos los medios legales posibles”.

La seguridad social de otras confesiones

En este misma reunión, se presentó una carta conjunta dirigida al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la que la Iglesia católica, en su deseo de colaborar y apoyar a las otras confesiones cristianas, se suma a la petición de acabar con las “situaciones injustas y discriminatorias que hoy viven los ministros de culto de las confesiones minoritarias en lo que se refiere a la cotización en la Seguridad Social”.

Noticias relacionadas