El Observatorio de lo Invisible 2025 llenará El Escorial de arte y espiritualidad

  • El escultor Javier Viver presenta la escuela de verano que ya lleva cinco años de andadura y que se celebrará del 21 al 26 de julio
  • El pintor Antonio López y el presidente de los obispos Luis Argüello participarán en el encuentro de formación y reflexión

Javier Viver, en la presentación del Observatorio de lo Invisible 2025

Cuenta atrás para el pistoletazo de salida del Observatorio de la Invisible, el encuentro de verano que desde hace cinco años promueve el escultor y director de la Fundación Vía del Arte, Javier Viver. El Real Monasterio del Escorial acogerá este foro de formación y reflexión entre el 21 y el 26 de julio que ya ha recalado en otros espacios como Guadalupe y Valladolid.



En total, cerca de 150 alumnos participarán en los diez talleres de esta escuela de arte y espiritualidad guiados por diferentes creadores de diferentes disciplinas como la música, la pintura, la escultura o el teatro. Los puntos de atracción más mediáticos de esta edición serán el pintor Antonio López y un coloquio entre el presidente de los obispos, Luis Argüello, y el cantaor El Niño de Elche.

Perfil variado

“Al convivir disciplinas tan diversas, genera un contagio que provoca verdaderas fusiones inéditas muy productivas”, defendió Viver esta mañana durante la presentación de este encuentro, junto a otros docentes del Observatorio como Matilde Olivera, Rosell Meseguer y Raúl Marcos. Como en ediciones anteriores defendió “la particularidad de que unimos a personas que no tienen fe como otros no creyentes, algo que nos enriquece a todos”.

El creador remarcó que “el perfil de los participantes es muy variado”: “Aunque fundamentalmente son estudiantes, también se han matriculados personas octogenarias. Unos tienen un contacto amateur con el arte y otros que son profesionales, con o sin fe, La diversidad es máxima”.

Cruzar disciplinas

Olviera enseñará a los alumnos las posibilidades que ofrece el bajo relieve y su influencia a lo largo de la historia del arte. “Para un escultor la materia es fundamental para entrar en lo trascendente”, compartió en el encuentro con los medios. Meseguer ahondará en las técnicas fotográficas analógicas y experimentales, del cianotipo a la impresión sobre metal o plástico. Marcos detalló que abordará en su taller la escritura en acción a través de las vías purgativa, iluminativa y unitiva de san Juan de la Cruz para que cada alumno lleve a cabo una performance individual. “La propuesta de cruzar distintas disciplinas seduce bastante”, remarcó este profesional de las artes escénicas.

Taller de Javier Viver

Taller de Javier Viver

El Observatorio de lo Invisible es una actividad de la Fundación Vía del Arte que cuenta con el patrocinio de la Fundación Ángel Herrera Oria. Más del 50 por ciento del alumnado acude becado por universidades públicas y privadas como la  Universidad CEU, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Navarra, la Universidad Villanueva y la Universidad Internacional de Cataluña. También becan a alumnos otras asociaciones, instituciones y fundaciones como Fundación Parentes, Fundación Tatiana, Fundación Mainel, el estudio de arte Javier Viver, Puerta Gótica, Asociación Arte y Fe, Asociación Nartex y el mecenas Ignacio Manrique.

Noticias relacionadas