La misión de los salesianos en América, bajo la lupa de los historiadores

  • Durante el Seminario Americano de los Cultores de Historia Salesiana se conoció la nutrida documentación de la congregación en estos 150 años
  • Esperan relanzar el carisma salesiano, teniendo en cuenta las riquezas y los desafíos de este tiempo

La misión de los salesianos en América, bajo la lupa de los historiadores

Se realizó en la sede de Obras Misionales Pontificias, el Seminario Americano de los Cultores de Historia Salesiana (ACSSA, su sigla en italiano). Este evento se llevó a cabo en el marco de los homenajes por la llegada de los primeros salesianos, enviados por Don Bosco, a la Patagonia en 1875.



El tema principal del encuentro fue “Las Misiones Salesianas en América – 150 años: contextos, aportes y desafíos (Hasta el Vaticano II)”, inspirado por la frase evangélica de Mc 16, 15: “Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio a todas las criaturas”.

El acto de apertura se realizó con la presencia del cardenal Daniel Sturla SDB, arzobispo de Montevideo; el P. Darío Perera SDB, Padre Inspector de los Salesianos de Argentina Sur; la Hna. Silvia Boullosa FMA, Madre Inspectora de las Hijas de María Auxiliadora en Argentina; la Hna. María Maul FMA, presidenta de ACSSA; la Hna. Maria Imaculada da Silva FMA, delegada de América para la presidencia del ACSSA Mundial; el P. Stanisław Zimniak SDB, secretario y tesorero de ACSSA; Pamela Alarcón, delegada de América para la presidencia del ACSSA Mundial y coordinadora de la sede Bahía Blanca del Archivo Histórico Salesiano; y Pilar Bosca, Directora de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Participaron personas de las distintas casas salesianas, en forma presencial, y muchas otras se conectaron online. Hubo religiosos y laicos de Guatemala, Uruguay, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Honduras, Bolivia, Puerto Rico, Paraguay, Austria, Polonia, Roma, Argentina y Ecuador, entre otros.

ACSSA Seminario Americano 2025 002

Sentido misionero

Entre las muchas actividades que se realizaron en estas jornadas, se presentaron investigaciones, libros y de revistas que mostraron la vida de servicio de los Salesianos de Don Bosco y de las Hijas de María Auxiliadora, con el acompañamiento de laicos, que vivenciaron la misión desde las investigaciones académicas que garantizan relatos verosímiles de la historia salesiana continental.

Asimismo, presentaron el sitio web conmemorativo de los 150 años salesianos150.org y Chronica, la revista de archivos, fuentes y documentación histórica de los salesianos en Argentina.

El último día del Seminario incluyó un recorrido por Buenos Aires para visitar los lugares más emblemáticos de los primeros misioneros salesianos. Visitaron la parroquia San Juan Evangelista encomendada a los salesianos (barrio de La Boca); la Iglesia Mater Misericordiae (barrio de Congreso), sede de la comunidad de los primeros misioneros llegados junto al P. Juan Cagliero SDB, jefe de la expedición. Además, conocieron el Archivo Histórico Salesiano, y la Basílica de María Auxiliadora (barrio de Almagro) donde participaron la misa de clausura del seminario.

Estos días tuvieron el sello del compartir en comunidad desde las actividades cotidianas, lo que generó diálogo y vinculación con las diferentes culturas y tradiciones. Se vivió con entusiasmo el compromiso de reconocer, agradecer y relanzar el carisma de Don Bosco, en estas tierras y en todo el mundo.

Noticias relacionadas