Finalizó el Congreso Misionero Salesiano Americano con una consigna: “Los patios de la misión son los márgenes”

Los religiosos pidieron salir a la misión, entendida como resistencia esperanzada, para tejer puentes

Finalizó el Congreso Misionero Salesiano Americano con una consigna: “Los patios de la misión

Entre el 19 y 22 de mayo, se realizó el Congreso Misionero Salesiano Americano ‘Entrelazando Caminos’, en el Cenáculo- La Montonera (Pilar, provincia de Buenos Aires), en conmemoración a la llegada a los 150 años de los primeros misioneros salesianos a la Patagonia, enviados por el mismo Don Bosco, en 1875.



El objetivo del evento fue fusionar la historia de misión de la Congregación, con una visión crítica de lo realizado, para reimpulsar la evangelización cultural más efectiva en todo el continente.

El Congreso fue la culminación de varios meses de un trabajo organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador, por la Casa Salesiana de Educación Superior (Instituto Superior Juan XXIII y Universidad Salesiana) y por las Inspectorías Salesianas de Argentina Norte, de Argentina Sur y de Ecuador, con el Apoyo de Editorial Abya Yala, de Ediciones Don Bosco Argentina, de Boletín Salesiano y de la Asociación de Cultores de Historia Salesiana (ACSSA).

El Congreso

En el acto de apertura, participaron el rector de la UPS, Dr. Pbro. Juan Cardenas Tapia SDB, el rector de la Unisal, P. Guillermo Tanos SDB, el Padre Inspector de Argentina Sur, P. Darío Perera SDB y el coordinador del comité organizador del Congreso, el P. Francisco Chimento SDB.

Además, contó con la participación especial del P. Reginaldo Cordeiro SDB, referente para América del sector para las Misiones de la Congregación Salesiana.

Las conferencias magistrales se refirieron a la misión evangelizadora de la iglesia y su proyección en la cultura de los pueblos. Los expositores fueron:

  • Emilce Cuda, del Pontificio Consejo para América Latina, quien habló sobre la misión como eje transversal en el papado de Francisco, desde la conferencia de Aparecida, y del papa León XIV, en estos primeros pasos ;
  • Dr. Heriberto Cabrero Reyes SDB, de la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile) que se refirió a su experiencia misionera en África. Desde su conocimiento académico, ayudó a pensar formas de proyectarse para la misión salesiana en América;
  • Fernando Garcés y del Dr. José Enrique Juncosa, quienes reflexionaron y y profundizaron sobre la interculturalidad y la misión para relanzar iniciativas misioneras en el tiempo actual.

Congreso Misionero Salesiano Exposiciones Mayo 2025

Hubo otras ponencias a cargo del Hno. Ariel Fresia y de la Dra. María Andrea Nicoletti (ACSSA); de la Dra. Cecilia Ortiz Batallas (UPS); de la Prof. María Beatriz Manso; del Dr. Germán Zúñiga, del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen de Argentina (ENDEPA); Silvia Dupont y Sofía Caballero, Hijas de María Auxiliadora; y de los salesianos: Honorio Caucamán, Néstor Zubeldía, Alejandro León, Lucas Mautino, Agustín Camiletti, Domingo Bottasso, Diego Clavijo.

Pronunciamiento final

Después de las conferencias y de los trabajos en grupos reducidos, se redactó un pronunciamiento final “La misión nos entreteje en salida”, que declara: “Sentimos con fuerza que misionar hoy no es repetir moldes, sino corazonar la vida, discernirla desde el encuentro, inculturando la fe y habitando los espacios con respeto, audacia y ternura (…) Nos moviliza la persona de Jesús, su envío y sus gestos que tocan la carne herida del mundo como Buen Samaritano”.

En cuanto a los lugares de misión hoy, el pronunciamiento explica: “Allí donde el Evangelio da vida y necesita renacer”. Destacan que los patios de la misión son los márgenes: la juventud, los pueblos originarios, las nuevas vulnerabilidades generadas por la globalización, el mundo digital, la ecología, las adicciones, lo afectivo-sexual, la salud emocional, la justicia social.

Asimismo, indica: “Soñamos con una familia salesiana que no tema salir, que se deje interpelar, que se forme y se transforme, y que camine con otros, tejiendo juntos una historia de salvación”. En estos 150 años de presencia salesiana en América, quieren que cada gesto, encuentro, cada opción, cada decisión comunitaria, sea parte de una historia que sigue latiendo.

“Queremos pasar del ‘todos, todos, todos’ al ‘salir, salir, salir’. No quedarnos esperando, sino animarnos a cruzar fronteras, con actitud de huésped, con alegría y respeto, siendo presencia entre quienes tienen la vida amenazada. Y allí, curar, sanar, reconciliar, acompañar. La misión es resistencia esperanzada, es tejer puentes en tiempos donde se levantan muros”, ratificó el pronunciamiento.

Congreso Misionero Salesiano Firma Del Convenio Mayo 2025

Convenio institucional

Como producto de este sueño iniciado por el entonces rector mayor y actual cardenal Ángel Fernández Artime SDB, se comenzó a diseñar este evento con los misioneros del continente, para unir una mirada con razón y corazón. “Corazonar”, es  el concepto que expresa el anhelo de vivir la misión con sentido intercultural y compromiso educativo.

Después de este trabajo en conjunto, interdisciplinario e integral sobre la vida institucional y la identidad misionera, nace la firma de un convenio de colaboración mutua entre la UPS y la Casa Salesiana de Educación Superior.

Este acuerdo refuerza la alianza misionera y académica de ambas instituciones, y abre nuevas oportunidades de cooperación, intercambio y formación para docentes y estudiantes en Ecuador y Argentina. Se traduce en una alianza que confirma que la misión se piensa, se educa y se celebra en clave de comunión.

Noticias relacionadas