El Vaticano presenta el Jubileo del Deporte: “Una experiencia de esperanza compartida”

“Este evento no nace como una cita de competición, sino como una gran experiencia humana de búsqueda de sentido”, ha dicho el cardenal José Tolentino de Mendoça

El Vaticano presenta el Jubileo del Deporte: “Una experiencia de esperanza compartida”

La Santa Sede ha acogido esta mañana la presentación oficial del Jubileo del Deporte, un evento que tendrá lugar en Roma los días 14 y 15 de junio de 2025 y que aspira a convertirse en “un signo compartido de esperanza para todos”. Así lo ha afirmado el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante la rueda de prensa celebrada en la Oficina de Prensa del Vaticano.



El purpurado explicó que el evento no nace como una cita de competición, sino como “una gran experiencia humana de búsqueda de sentido, de maduración positiva de la importancia del colectivo y de la comunidad”. Lejos de limitarse al deporte como espectáculo, la propuesta del Jubileo apuesta por reconocer su profundo valor educativo, espiritual y cultural.

Misioneros de esperanza

“El deporte es hoy una de las experiencias culturales más decisivas en cuanto a la transmisión de valores”, señaló Tolentino, recordando unas palabras recientes de León XIV, dirigidas a los ciclistas del Giro de Italia durante su paso por el Vaticano: “Sois modelos para los jóvenes de todo el mundo”. Una frase que, según el cardenal, “subraya la gran responsabilidad que representa el deporte para la sociedad”.

Por eso, la propuesta jubilar invita a atletas y aficionados a vivir estos días como peregrinos de esperanza. “Hablar de deporte no es solo hablar de deporte: es hablar siempre del ser humano, de sus razones para vivir, sus alegrías, sus anhelos de trascendencia e infinitud”, recalcó el prefecto.

Cardenal José Tolentino de Mendonça

Cardenal José Tolentino de Mendonça. Foto: Vatican News

Reflexión, arte y oración

El programa comenzará el sábado 14 de junio con la Audiencia Jubilar del Papa, en la que se espera que León XIV dedique unas palabras específicas al mundo del deporte. A continuación, se celebrará la Conferencia Internacional ‘El impulso de la esperanza’, un espacio de diálogo entre deportistas, responsables pastorales y expertos en educación y cultura.

Una de las iniciativas más esperadas es la entrega de premios del concurso fotográfico internacional ‘Deporte en Movimiento’, promovido por el Dicasterio en los últimos meses. “Hemos querido releer el deporte desde la perspectiva de los jóvenes”, explicó Tolentino, destacando las cinco categorías del certamen: Deporte y familia; Deporte y discapacidad; Deporte y política; Deporte y ecología; Deporte y esperanza. La propuesta ha contado con una amplia participación de jóvenes de todos los continentes.

Ese mismo sábado, a las 17:00 horas, desde la Piazza Pia, se realizará una de las acciones más significativas del Jubileo: la cruzada de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en un gesto organizado junto a Athletica Vaticana. “Rezaremos y caminaremos juntos, aprendiendo a ser artífices de esperanza y paz”, apuntó Giampaolo Mattei, presidente de la asociación deportiva vaticana.

Por la noche, el Jubileo se traslada al barrio romano de Trastevere con la proyección, en colaboración con la Fundación Piccolo America, de la emblemática película ‘Carros de Fuego’. Para los organizadores, se trata de una forma de subrayar “el poder del cine para narrar historias que aún hoy nos interpelan profundamente”.

El deporte como expresión de fe

El momento culminante llegará el domingo por la mañana con la celebración de la Santa Misa presidida por el Papa, que pondrá el broche espiritual a este Jubileo del mundo deportivo. “En la máxima celebración del misterio de la fe”, afirmó Tolentino, “nuestras esperanzas, esbozadas y frágiles, cobran fuerza en caminos de misión verdaderos y concretos”.

Tal como recordó el cardenal portugués, escuchar al mundo del deporte es una tarea urgente y necesaria. “Vale la pena dedicar tiempo a escuchar atentamente a los que, a través del esfuerzo, la pasión y la entrega, nos recuerdan que hay más en juego que un trofeo: está en juego el alma de una humanidad que busca razones para seguir creyendo”.

Noticias relacionadas