La Corte Constitucional ha emitido la sentencia – SU-184/25 – relacionada con los derechos de petición y de información exigiendo al Episcopado suministre información a los periodistas, Juan Barrientos y Miguel Estupiñán, sobre 50 expedientes de tutela presentados contra sacerdotes acusados de abusos.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Francisco Javier Múnera, arzobispo de Cartagena y presidente del Episcopado colombiano, ha respondido que la Iglesia “ratifica su compromiso de solidaridad con las víctimas y con la búsqueda de la verdad, la justicia y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
Aseguró que estudiará con atención y con el respeto que merecen las decisiones del máximo Tribunal colombiano, sin embargo, considera que la solicitud de los periodistas es una “pretensión desmesurada”.
Al respecto, explicó que se les está pidiendo hojas de vida de todos los sacerdotes vivos o muertos pertenecientes a las diócesis, arquidiócesis e instituciones de la Iglesia Católica en toda su historia, “no solamente las de aquellos sobre los que recayeron o recaen actualmente investigaciones”.
Presunción de inocencia
El prelado denuncia que con esta acción “se ejecuta un acto de discriminación”, fundado en una presunción generalizada de “mala fe” contraria a la presunción de inocencia.
Por ello, ratificaron su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, que son fundamentales para la protección de los derechos, “siempre en el marco del respeto a la dignidad humana”.
Asimismo estos derechos se fundan en “la libertad religiosa, la legalidad, la honra, la no discriminación, la no generación de estereotipos y la presunción de inocencia”.