Carlos García Camader: “León XIV fue el precursor de los protocolos antiabusos en Perú”

Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

“Dios ha sido grande con nosotros y estamos contentos”, afirma Carlos García Camader, obispo de Lurín y presidente de la Conferencia de Obispos de Perú tras la elección del cardenal Robert Francis Prevost, hoy León XIV.



PREGUNTA.- ¿Qué significado tiene para Perú contar con un papa?

RESPUESTA.- Es una bendición especial para nuestra patria y para América Latina. No hemos hecho tantos méritos para merecer tantas bendiciones. Hoy estamos en el corazón del mundo y el Perú tiene más responsabilidad de rezar por el Papa y también sabemos que estamos en el corazón de la Iglesia y en el del Pontífice.

P.- Se ha pretendido acusar a Prevost de encubrimiento…

R.- Desde la Iglesia peruana hemos actuado contundentemente. Desde 2016, el cardenal Prevost formaba parte de la Comisión de Prevención, siendo ya obispo de Chiclayo. Fuimos los iniciadores de ese tema como obispos en la etapa de la escucha y de ir reformulando cómo orientar esa escucha. Porque el papel de la Iglesia empieza en la escucha y termina en la orientación y en la identificación con la víctima.

Luego se tienen que tomar dos vertientes, una a nivel de la Iglesia, que es la canónica, y la otra es la civil, que ya la persona tiene que acudir a una comisaría. Prevost también fue un precursor en el tema de los protocolos de atención a las víctimas. Primero a nivel de la Conferencia, pues fue el primer presidente de la Comisión. Entonces no podemos decir que desconoce, que es indiferente o que no ha querido escuchar.

Son términos muy abusivos frente a una realidad que se ha ido trabajando; por supuesto, sin hacer mucha bulla, porque ante esos temas no es el ruido, sino es la seriedad que requiere y también la prudencia, porque las víctimas merecen respeto.

Carlos Enrique García Camader, obispo y presidente de la Conferencia Episcopal del Perú

Carlos Enrique García Camader, obispo de Lurín y presidente de la Conferencia Episcopal del Perú

León XIV es doctor en Derecho Canónico y entiende muy bien del tema, por eso, con él empezamos a abordar la acusación, cómo tratarla, por dónde orientarla. Si bien fue emblemático el caso del Sodalicio, no quiere decir que sea el único.

Muchas veces una víctima quiere ser escuchada por el pastor, pero el pastor también actúa acudiendo al derecho a ver lo que corresponde al derecho. Es así como se fue abriendo un abanico y Francisco hizo varios documentos que orientaban a quienes trabajábamos en la defensa del menor. En este sentido, el Papa seguirá en esta línea para ser una Iglesia creyente y creíble.

Lea más:
Noticias relacionadas