Entusiasmo y temor. Así engloba Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), el tema sobre Inteligencia artificial, con el consiguiente documento que han presentado a León XVI, durante su primera reunión oficial.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Es que de la mano del Equipo de expertos del Centro de gestión del conocimiento, los prelados dan “una mirada pastoral” a esta tecnología que “ha alcanzado la condición de un instrumento muy poderoso”.
La IA – sostiene Estrada – alcanza diversos ámbitos: medicina, el mundo del trabajo, la cultura, la comunicación y hasta la política, en resumen, “el modo de vivir”.
Recalcó que en el marco de la 39.ª Asamblea de obispos en Puerto Rico esta preocupación estuvo muy latente y, por eso, un año y medio después presentan este documento con los resultados.
Equipo interdisciplinario
El obispo aseguró que dedican esta investigación a la memoria del “querido papa Francisco”, quien falleció cuando “estábamos a punto de enviar el texto a la editorial”.
En la elaboración del texto han participado un grupo interdisciplinario de doctores en teología, filosofía, bioética, educación, economía, pastoral, comunicaciones, ingeniería, un
empresario y un experto en temas laborales.
Todos han escrito “con entera libertad académica”. Un primer hito fue en 2024, cuando este equipo de especialistas sesionó en México. Luego a principios de 2025, en Bogotá, ultimaron los detalles definitivos.
“El trabajo incluye desde nociones generales sobre Inteligencia Artificial hasta propuestas prácticas a los obispos del continente”, explicó Estrada.
Alineados con el magisterio
El texto está disponible para su descarga gratuita en la Biblioteca del Celam. Incluye recomendaciones y propuestas pastorales sobre IA, así como también nociones sobre marcos regulatorios en algunos países.
Además el Secretario general del Celam aseguró que este texto está alineado con el Magisterio de la Iglesia y, en especial del papa Francisco, que en numerosas ocasiones enumeró los riesgos de esta tecnología si no se usa adecuadamente.
“Nos invitan a ver los progresos en la ciencia, en la tecnología y en toda empresa humana, como parte de la colaboración del hombre y de la mujer en el perfeccionamiento de la Creación visible”, argumentó.