La Universidad Pontificia de Salamanca homenajea al teólogo Olegario González de Cardedal

La Facultad de Teología reconoce su “autoridad y magisterio”

La Universidad Pontificia de Salamanca homenajea al teólogo Olegario González de Cardedal

La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha celebrado esta 14 de mayo un emotivo acto en homenaje al profesor emérito y prestigioso teólogo Olegario González de Cardedal. La ceremonia ha consistido en la colocación de una fotografía del profesor en una de las aulas de tercero de Teología, junto a los retratos de otros grandes pensadores que han inspirado a generaciones de estudiantes. 



El gesto reviste un significado especial, pues fue el propio profesor González de Cardedal quien impulsó en su día esta galería de rostros ilustres para que “los jóvenes estudiantes de Teología conocieran a los grandes maestros que se citaban en las clases y se leían en los libros”.

El acto ha contado con la participación del rector, Santiago García-Jalón de la Lama; el decano de la Facultad de Teología, Román Á. Pardo Manrique, y del profesor Santiago Guijarro, quien ha realizado una semblanza del homenajeado. El rector ha definido el acto como “un sencillo y significativo testimonio de agradecimiento de la Universidad al profesor y un reconocimiento a su autoridad y magisterio, que le hacen merecedor de poner su imagen junto a la de otros ilustres teólogos”.

El decano, por su parte, ha recordado que González de Cardedal es “uno de nuestros teólogos más universales”, y ha elogiado su pensamiento “enraizado en la historia y en el mundo como la encina en la tierra, pero sin olvidar mirar a lo alto, hacia los misterios de Dios, como el chopo que se abalanza hacia el cielo”.

Un maestro

A continuación, el profesor Guijarro ha trazado un perfil cercano y profundamente respetuoso de quien fuera su maestro y compañero de claustro, destacando su pasión por el pensamiento teológico, su vocación sacerdotal y su capacidad de reflexión creativa. “Don Olegario es, ante todo, un pensador, alguien que ha necesitado pensar a fondo la fe”, ha afirmado.

Durante más de cuatro décadas, González de Cardedal ha dedicado su vida a la docencia y al pensamiento teológico desde la UPSA, institución que, como recordó Guijarro, “le dio el espacio y el sosiego para estudiar, enseñar y acompañar”. Su legado intelectual y su testimonio de fidelidad a la vocación teológica continúan siendo una inspiración para las nuevas generaciones.

Por último, González de Cardedal ha compartido una reflexión sobre qué es la Teología para él, “una ejercitación intelectual, un ‘logos’ de Dios, que no es ni un ‘pathos’ (un sentimiento) ni un ‘ethos (una acción)”. El profesor cuestionaba sobre quién es el sujeto en esta reflexión: “Dios que nos habla o nosotros que le hablamos a él”.

Ha insistido en que la pregunta nuestra sobre Dios viene precedida por la  pregunta que Dios nos hace a nosotros sobre él, así ha recordado que las primeras palabras del libro del Génesis son dos preguntas: “¿Adán, dónde estás? Y “¿Caín, dónde está tu hermano?”.

Junto al aula y frente a compañeros y alumnos, González de Cardedal ha confesado que “venía a las clases como a la eucaristía de cada día” y ha profundizado en su itinerario personal en la Teología, recordando que se encontró, “por una parte ante la imposibilidad de hablar sobre Dios y, al mismo tiempo, con la necesidad de decir una palabra sobre él”.

Finalmente, ha resumido la clave y orientación de su pensar teológico, que ha sido “la voluntad de ser un pensamiento que conjunte los extremos Dios-hombre, Iglesia-sociedad”.

Colocacion Olegario Gonzalez De Cardedal Upsa

Noticias relacionadas