La salesiana Yvonne Reungoat destaca la “capacidad de escucha y de profundización” de León XIV

Una de las tres mujeres que forman parte del Dicasterio para los Obispos relata su trabajo junto a Robert Prevost en la Curia romana

Salesiana

Es 13 de mayo y para las Hijas de María Auxiliadora es el día de su cofundadora, santa María Mazzarello quien, junto con san Juan Bosco, puso en marcha las salesianas. Una de las que fuera superiora general del instituto, la francesa Yvonne Reungoat, es una de las tres mujeres que forman parte del Dicasterio para los Obispos de 2022 y que ha acompañado en esa tarea al nuevo Papa.



Verdaderos pastores

Como colaboradora del cardenal Robert Francis Prevost confiesa en una entrevista a los medios vaticanos que le ha “impresionado” y alegrado la elección de León XIV por su estilo de gobierno, sencillo y colegial. “Sentí cómo el Espíritu Santo es fiel y guía a su Iglesia. Me dio mucha confianza y esperanza para el futuro. La emoción fue realmente muy fuerte”, apunta la salesiana.

Reungoat destaca de su anterior jefe “el hecho de haber sido misionero y su atención a los pobres, a la ecología, a los migrantes, que ya había podido demostrar de manera muy concreta. Además, es un hombre espiritual. También me parece que el Papa Francisco lo conocía de su época en América Latina”. De su trabajo en la Curia alaba su “sencillez y apertura”. “Se ha preocupado mucho de que el perfil de los candidatos al nombramiento de obispos se correspondiera con la línea del papa Francisco, para que en sus diócesis adoptaran una línea evangélica de la que es portador el propio Pontífice”, añade.

En concreto, explica que Prevost ha buscado obispos “que fueran verdaderos pastores para el pueblo, capaces de vivir en proximidad con los sacerdotes y también con la gente, por tanto una buena calidad relacional, pero también una buena capacidad de discernimiento, apertura, en particular hacia el diálogo ecuménico e interreligioso, y capacidad de decisión y de orientación”. Para la salesiana “el cardenal Prevost, ahora papa León XIV, vivió todo esto con una capacidad de escucha y de profundización en las realidades para comprender y aclarar lo que había que aclarar, por ejemplo los riesgos que podían surgir en relación con ciertas cuestiones de abusos o de moralidad”.

Sobre su experiencia, recuerda que “cuando se convirtió en prefecto, pude experimentar muy concretamente, por su parte, una acogida, una colaboración, una confianza, una consideración de la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia en lo que pueden aportar”. Y concluye destacado que “el mundo tiene expectativas respecto a la Iglesia” y con León XIV “toda la Iglesia debe sentir esta responsabilidad”.

LeonXIV_046

Noticias relacionadas