León XIV ha reabierto esta mañana, al final del rezo del Regina Coeli, los apartamentos papales, el situado en el Palacio Apostólico y el de Santa Marta, sellados la tarde del 21 de abril tras la muerte de Francisco. Aunque el Vaticano solo ha informado de la reapertura del tradicional, la realidad es que se les puso el sello a la vez y corresponde hacer lo contrario al mismo tiempo.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El Papa ha cumplido la tradición de romper los sellos acompañado por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell; el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin; el sustituto de la Secretaria de Estado, Edgar Peña Parra; el secretario de Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, Paul Richard Gallagher; y el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza.

Primer Regina Coeli de León XIV
El Vaticano todavía no ha comunicado si el nuevo Pontífice vivirá en el Palacio Apostólico, en la residencia de Santa Marta -como el papa Francisco- u optará por una tercera vía.
Hasta el momento permanece en el apartamento del Palacio del Santo Oficio que tenía asignado como prefecto del Dicasterio para los Obispos, que cuenta con dos habitaciones, dos baños, un estudio, una sala, un comedor y la capilla.
¿Cómo es el apartamento del Papa?
La realidad es que Francisco solía compartir que la decisión de vivir en Santa Marta -creada durante el pontificado de Juan Pablo II como residencia sacerdotal- obedecía a que no quería estar solo, no era porque el Palacio Apostólico fuera especialmente lujoso.
¿Cómo es realmente el apartamento papal del Palacio Apostólico? Cuenta con diez estancias, entre las que hay un estudio, un dormitorio, una capilla, una suite medicalizada desde tiempos de Juan Pablo II, la biblioteca donde está la ventana en la que el Obispo de Roma se asoma a rezar el ángelus, las habitaciones de las benedictinas alemanas que dirigen la Prefectura de la Casa Pontificia y el jardín.