El Gobierno recoge el guante del cardenal Cobo: “Los migrantes no son un problema, son una oportunidad”

  • El ministro Ángel Víctor Torres ha aplaudido en el Congreso el compromiso del purpurado madrileño
  • El Ejecutivo ha presentado hoy el decreto para la acogida en todo el país de los menores no acompañados
  • “Invirtamos en su futuro, pues su futuro será el de todos”, ha insistido el que fuera presidente canario

El Gobierno recoge el guante del cardenal Cobo: “Los migrantes no son un problema, son una

Ayer, miércoles 9 de abril, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, participó en un desayuno informativo organizado por el diario ‘La Razón’, en colaboración con ‘Vida Nueva’. En él, el purpurado llamó a la clase política española a buscar un Pacto de Estado entre todos los partidos (“tenemos que sentarnos”, enfatizó) para sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida desde su inicio por entidades eclesiales y que busca promover una regularización extraordinaria de medio millón de extranjeros.



Veinticuatro horas después de su llamada al diálogo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha aprovechado hoy su intervención en el Congreso de los Diputados para recoger, en nombre del Ejecutivo de Pedro Sánchez, el guante del purpurado.

Cuestión humanitaria

Así, el que fuera presidente canario entre 2019 y 2023 (por lo que conoce de primera mano la necesidad de ofrecer una respuesta integral y entre todas las administraciones al fenómeno migratorio), ha asegurado lo siguiente: “Es una cuestión humanitaria, pero también es una oportunidad. Esta mañana he leído que el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha dicho lo siguiente: ‘Los migrantes no son un problema, son una oportunidad’. No lo dice solo el Gobierno, señorías”.

Migrante Joven

Para Torres, los migrantes “son una oportunidad porque esto es pequeño y algún día formarán parte de nuestra estructura económica, de nuestro potencial laboral, social y cultural. Invirtamos en su futuro, pues su futuro será el de todos”.

Una respuesta de Estado

El ministro ha subido al estrado de las Cortes para defender “la convalidación del real decreto legislativo para la acogida en todo el país de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que están hacinados en los territorios frontera”. Algo que ha calificado de “histórico”, pues “ha sido un año y medio de trabajo con muchos altibajos, pero esta crisis humanitaria requiere una respuesta de Estado”.

Así, para el representante del Gobierno, apoyar esta medida “es una cuestión de humanidad. Si miran a los ojos de esos niños, verán los mismos ojos que los de cualquier niño o niña que huye de la miseria y la guerra. Solo cambia el color de la piel. Pido una vez más al PP, que cogobierna en Canarias, y preside los gobiernos de Ceuta y Melilla, que esté a la altura. Que sea responsable”.

En la Plenaria

En el citado coloquio, Cobo apoyó con entusiasmo la llamada del presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, que, en su discurso de apertura de la última Plenaria, llamó al PP y al PSOE a no dejar en un cajón la ILP migratoria.

Con un tono interpelante, el arzobispo madrileño, y vicepresidente de la CEE, recalcó que, ante el creciente flujo migratorio, “no se pueden poner puertas al campo”. Tampoco son útiles respuestas “a corto plazo”, como si estuviéramos ante “algo puntual” y no estructural. En este sentido, insistió en que “no lo veo como un problema, sino como una oportunidad, también para la Iglesia, que ve cómo va cambiando su rostro gracias a los que vienen, pero celebrando la misma fe”.

Lea más:
Noticias relacionadas