Escuelas Católicas de Madrid pide al gobierno de Ayuso “más medios y más mimo” a la concertada

La organización ha celebrado en la capital su II Asamblea de Titulares y Directores

Escuelas CAtólicas de Madrid

“Pedimos más medios y más mimo para la concertada”. Esta ha sido la demanda hecha por el presidente de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), Miguel Ángel Fraile, durante la II Asamblea de Titulares y Directores de la entidad, convencido de que es imprescindible para salvaguardar la libertad de Enseñanza que últimamente se ha visto comprometida con determinadas iniciativas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.



Ejemplo de ello es “la falta de financiación de la oferta de aulas de 0 a 3 años; la oferta de los primeros y segundos cursos de la ESO desde centros públicos de Primaria” o que se impida “la oferta de puestos escolares de aulas que, según los pronósticos de la Consejería, no van a mantener el concierto durante el curso que viene, aun disfrutándolo en el actual”. Estos gestos, ha subrayado Fraile, “descuidan una verdadera libertad de Enseñanza”, aunque, ha añadido, “estamos convencidos de que no es esta la intención ni la voluntad del gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Por su parte, José Carlos Fernández Borreguero, viceconsejero de Política y Organización Educativa de la CM, aunque no ha entrado a valorar en qué medida están afectando a los centros y a las familias las medidas mencionadas por Miguel Ángel Fraile, sí ha querido subrayar el compromiso de la Consejería con la escuela católica, destacando su carácter social y su afán de servicio público: “Las escuelas católicas son refugio, donde todos han podido recibir una educación y, por ello, han sido determinantes en la consolidación de una sociedad más libre, plural, tolerante y avanzada”.

ECM2

‘Educar para ser’

Y, a su vez, ha destacado la firme apuesta del Gobierno de Madrid por una red dual que garantice la libertad de elección de las familias, para lo que ha aportado los últimos datos disponibles del proceso de admisión de alumnos: “El 94% de las familias madrileñas han podido acceder a la primera opción escogida”. Datos que no han conseguido convencer a los cerca de 400 directivos reunidos en esta Asamblea que ya sufren las consecuencias de unas actuaciones ejecutadas por la Consejería de Educación en detrimento de la escuela concertada y, por tanto, de la libertad de enseñanza, la calidad y la equidad del sistema educativo madrileño.

Cabe reseñar que, pese a este malestar, la respuesta de la Consejería ha sido rápida y hoy mismo se ha convocado a Escuelas Católicas de Madrid a una reunión para tratar estos temas, especialmente el referido a la modificación de conciertos para el curso 25/26.

Al margen de la controversia política, durante la Asamblea, presidida por José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de la Archiócesis de Madrid, se han tratado asuntos educativos de gran calado, entre los que cabe destacar el informe 2024 del Consejo Escolar sobre la situación del sistema educativo madrileño, presentado por Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la CM; y el proyecto ‘Educar para ser’, desarrollo de funciones ejecutivas y habilidades no cognitivas para el bienestar emocional, explicado por Ismael Sanz Labrador, ex director general de Innovación, Becas y Ayudas de la Consejería de Educación de la CM.

Noticias relacionadas